
Entrevista a Teresa Alfaro, enfermera del Hospital Garrahan, delegada de ATE Lista Roja
Cada vez hacemos más cosas, tenemos más responsabilidades y menos dinero. Hay compañeros que han dicho hoy que trabajan en 3 lugares para poder llegar a fin de mes y mantener solamente, satisfacer las necesidades básicas. Lo único que nos queda ahora es el paro, y no vamos a renunciar a nuestros derechos y vamos a estar firmes, codo a codo y hombro a hombro.
Soy Teresa Alfaro, delegada de ATE, del turno franquero. Soy franquera desde hace más de 25 años. En este momento estamos haciendo un reclamo salarial del 50% pagado en una sola vez, porque lo que hace este consejo es pagarnos en cómodas cuotas, con una revisión en noviembre donde ya el 10% que nos quieren dar va a estar totalmente devaluado. Este hospital ha dejado claramente una marca diciendo que hay trabajadores de primera y de segunda, porque a los trabajadores de sistemas del hospital les dieron $ 22mil, les reconocieron la actividad crítica, les reconocieron que están en área Covid; sin embargo a los enfermeros que están permanentemente frente al Covid no les pagan, no les reconocen nada.
También estamos reclamando la “insalubridad”, porque este hospital ha dado más de una prueba que todo lo que es salud es insalubre. Este hospital tiene Oncología, que no lo reconocen; tiene Servicio de Esterilización, donde trabajan 16 hs; nosotros, los franqueros 14 hs(jornada extendida) y a veces son jornadas de 3 días. Por ejemplo, el año pasado, tuvimos un montón de feriados y feriados puente que tampoco se nos pagan, solamente los agregados, los que ya están.
En este momento estamos recibiendo aprietes de todo tipo, ya sea por WhatsApp o vía online o colocando ausentes en el sector de trabajo. Este hospital se caracteriza siempre (como en el 2005) por los aprietes, cada vez que los trabajadores salen a hacer un reclamo legítimo ellos aprietan. Pero en este momento todos los turnos, tanto diurnos como de noche y franqueros están fuertes. Nosotros acabamos de votar un paro de 24 hs. y va a ser un sábado ¿y por qué un sábado? porque es estratégico: es cuando se hacen todas las cirugías, y cada cirugía que se hace en el hospital es pagada doblemente, mientras que nosotros no recibimos nada.
Cada vez hacemos más cosas, tenemos más responsabilidades y menos dinero. Hay compañeros que han dicho hoy que trabajan en 3 lugares para poder llegar a fin de mes y mantener solamente, satisfacer las necesidades básicas. Hay compañeros que nunca van a llegar a tener ni siquiera la casa propia y están abandonando a sus hijos en este momento de pandemia, donde también ha habido un brote en el hospital, en el CIM41 (sala de Cuidados Intermedios y Moderados), donde todas las enfermeras fueron vacunadas pero, sin embargo, el brote se produjo y las compañeras están aisladas. La mayoría trabaja en dos lugares, tres lugares.
Se ha dejado el teletrabajo y eso implica que en cualquier momento va a haber otro brote en otro servicio; ya lo hubo en electricidad, en esterilización y así, de a poco, se van a ir produciendo los brotes.
Desde ya que estamos más fuertes que nunca, no nos van a hacer doblar el brazo y no vamos a renunciar a nuestros reclamos salariales y al reclamo de reconocimientos de “insalubridad”, que realmente hace muchos años que la estamos pidiendo, en todo el Gobierno de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires existe la “insalubridad” menos en este hospital, porque es una cuestión política; porque se ha demostrado el año pasado en plena pandemia que este hospital con un grupo A y un grupo B (sistema de burbujas) perfectamente puede atender a los chicos, pero sin embargo es un capricho del consejo del hospital.
Cada consejero gana $420.000 y un enfermero $43.000 y así y todo se dan el gusto de apretarnos y amenazarnos, de hacer todo tipo de aprietes. Nosotros no damos más, ya no damos más y por eso hemos tomado esta decisión, porque se agotaron todas las instancias administrativas y lo único que nos queda ahora es el paro, que realmente lo contempla la constitución nacional. Y no vamos a renunciar a nuestros derechos y vamos a estar firmes, codo a codo y hombro a hombro; y vamos a venir a reforzar el paro de los compañeros diurnos, de la tarde y de la noche las veces que sea necesario. Desde ya muchas gracias.
Entrevista a Noelia Kranz, enfermera del Hospital Garrahan
Estamos pidiendo, por un lado, el reconocimiento de nuestro trabajo con aumento salarial. Durante toda la pandemia no tuvimos aumento salarial, la gente no llega a fin de mes, en enfermería todos tenemos dos trabajos, tres, turno noche, franqueros, la realidad es esa. Por un lado, el pedido de aumento de sueldo y por otro, el pedido de reconocimiento de tarea de insalubridad.
Hola a todos, mi nombre es Noelia Kranz, yo soy enfermera franquera del hospital Garrahan, del CIM 62. Primero que nada les quiero contar que el turno franquero es un turno de jornada extendida, trabajamos sábados, domingos y feriados 14 hs y algunos servicios, como esterilización, 16hs. Hoy estamos en una jornada de paro, es la segunda jornada que presenta el turno franquero, los turnos de la semana ya tuvieron dos jornadas de paro también, y hoy se votó durante la asamblea, ir a un nuevo paro que va a ser el próximo domingo.
¿Por qué estamos con estas medidas de lucha? Estamos pidiendo, por un lado, el reconocimiento de nuestro trabajo con aumento salarial. Desde el inicio de la pandemia no tuvimos, primero, los elementos de protección(en ese momento hubo paros también, no salieron en los medios de comunicación, pero hubo también paro para pedir los elementos que se consiguieron).
Durante toda la pandemia no tuvimos aumento salarial, la gente no llega a fin de mes, en enfermería todos tenemos dos trabajos, tres, turno noche, franqueros, la realidad es esa. Por un lado,el pedido de aumento de sueldo y por otro, el pedido de reconocimiento de tarea de insalubridad.
La mayoría de los hospitales (casi todos de provincia) ya tienen el Régimen de Insalubridad.¿Qué quiere decir esto? Nosotros estamos todos los días en contacto con pacientes oncológicos, en contacto con quimioterapia, con pacientes psiquiátricos; es un hospital de alta complejidad, no son niños sanos que vienen por una fractura o algo menor sino que son niños con patologías muy complejas que, a veces, están años internados; que requieren realmente que nosotros tengamos una alta capacitación para poder atenderlos; y ese trabajo que nosotros realizamos, esa capacitación que tenemos para poder atenderlos no nos la reconocen en nuestro sueldo. Cualquiera de los chicos que nosotros tenemos en sala común, en un privado estarían, por lo menos en terapia intermedia o en terapia; nosotros los tenemos en sala, estamos a la altura para atenderlos, pero realmente no tenemos reconocimiento salarial ni reconocimiento en las condiciones de trabajo, ya sea por el régimen de insalubridad que no se nos reconoce y por otro lado las condiciones de trabajo.
En este momento estamos enfrentando la pandemia, por ejemplo, las salas de enfermería son de dimensiones muy pequeñas, ninguna tiene ventilación. Se han hecho algunas reformas, por ejemplo, para la sala de médicos, las han abierto, tienen ventilación. De todas maneras este reclamo no es solo de enfermería, es de todo el hospital, está acá la gente de esterilización, la gente de quirófano, instrumentación quirúrgica.
Esto da para largo, hay que seguir, esperamos contar con el apoyo de la gente porque realmente lo vamos a necesitar, ya está habiendo mucho apriete por parte de la dirección, empezaron a amenazar con que nos van a hacer descuentos. Con eso es con lo que estamos lidiando día a día, hoy se votó el nuevo paro y durante la semana también va a haber paro el día martes y miércoles. Seguiremos en la lucha y esperamos contar con su colaboración.