
El lunes 5 de octubre los trabajadores de la salud realizaron un corte en la autopista Buenos Aires – La Plata a la altura de Quilmes. El corte nucleó trabajadores de distintos hospitales de la zona sur: Hospital Iriarte, El Cruce, Evita Pueblo, Fiorito entre otros. En la primera línea contra la plandemia, los trabajadores de la salud están luchando por un aumento de salario de 70 mil pesos, que les permita terminar con la sobreexplotación del pluriempleo y tener un sueldo igual a la canasta básica.
La lucha que llevan a cabo los trabajadores de la salud pública dió un salto de calidad cuando decidieron autorganizarse por fuera de ATE, ya que el sindicato está más preocupado por cuidar los intereses de este gobierno social liberal. En la provincia, el gobierno de Kicillof ofreció un mísero 7% de aumento para los estatales.
Hace algunas semanas, los trabajadores del Hospital El Cruce comenzaron a manifestarse cómo autoconvocados todos los miércoles con cortes parciales en la Avenida Calchaquí, por aumento de salarios. El ejemplo fue recogido por los trabajadores del Hospital Iriarte, quienes aún con el sindicato maniobrando en contra, con amenazas de descuentos y ausentes, decidieron reunirse en asambleas crecientes y conformando espacios de representación horizontal y de coordinación con los profesionales nucleados en la CICOP y con otros sectores de trabajadores de distintos hospitales de la zona.
En cada acto queda demostrado el hartazgo y la experiencia hecha con un gobierno que comenzó la pandemia agradeciendo a la primera línea contra el covid, con aplausos y promesas (bonos de cinco mil pesos, viajes gratis en el transporte público, por recordar algunas) que con el paso de los meses fueron dejando gusto a poco.
El corte en la autopista Buenos Aires – La Plata fue una demostración de fuerzas y visibilización que anima a los trabajadores a subir la apuesta con una movilización a La Plata para el 21 de Octubre, desafiando a la burocracia sindical y dejando bien en claro la responsabilidad del gobierno ante la desidia en que se encuentra el sector de salud.






