Tierra del Fuego: El Nuevo MAS rompió el piso proscriptivo

Nuestro  partido se presentó por primera vez a elecciones en la provincia de Tierra del Fuego, gracias a la campaña militante realizado desde el año anterior para conquistar la legalidad partidaria. Pese a ser la primera vez, logramos superar el piso proscriptivo del 1,5% de los votos y así poder participar en las próximas elecciones generales de noviembre.

0
69

Esto se debió en primer lugar a la confluencia con compañeros activistas, luchadores históricos de la provincia, como son Eduardo Cenatiempo y Adriana Blanco, ambos extrapartidarios. Ellos apostaron a sumar sus candidaturas para ayudar a la construcción del Nuevo MAS en la provincia. Eduardo trabajó como obrero de la construcción, metalúrgico, carpintero y trece años en el Museo Marítimo de Ushuaia, de donde fue injustamente despedido. Actualmente se desempeña como artesano en Ushuaia. Adriana es docente de reconocida trayectoria en el activismo en defensa de la educación pública y de los trabajadores de la educación, sector con gran tradición de lucha en la provincia y fue fundadora del sindicato docente (SUTEF). Eduardo como Adriana, junto a sus familias y amigos, le pusieron el cuerpo a esta campaña, yendo a volantear y saliendo en varios medios de comunicación para que se escuche la voz de los y las trabajadoras, las mujeres y la juventud, y para denunciar tanto al gobierno del Frente de Todos como a las distintas variantes de Juntos y la derecha.

En segundo lugar, logramos romper la proscripción porque, junto a los compañeros extrapartidarios y los jóvenes del Nuevo MAS, realizamos en la provincia una campaña a pulmón, y fuimos una  de las únicas listas que puso en agenda las necesidades de los y las trabajadoras como hizo nuestra referente nacional Manuela Castañeira, planteando claramente un aumento feroz de salario, denunciando la precarización laboral que afecta principalmente a la juventud, y la quita del 50% de retenciones al campo. Llevamos nuestras propuestas anticapitalistas a la calle y a los lugares de trabajo así como a otras instancias de debate. Centramos la campaña en Ushuaia, la ciudad capital, volanteando en el centro y en el barrio Gaucho Rivero, así como también charlamos con vecinos de barrios como el Dos Banderas y Las Raíces, en lucha por las tierras que recuperaron en la montaña para poder vivir (el déficit de tierra es dramático y central en Tierra del Fuego y da lugar a importantes movimientos de lucha). También participamos de la convocatoria de candidatos de lxs trabajadores en lucha de la Ambassador Fueguina, en toma hace un año y en lucha hace más de veinte meses por salarios adeudados, una postal común en la provincia.

Participamos con Eduardo del debate de candidatos realizado en la ciudad de Tolhuin, siendo allí la única voz a favor de lxs trabajadores, la juventud, las mujeres y LGBT y la ecología, frente a la campaña anti obrera de la derecha y el faltazo del peronismo.

Hicimos campaña también en la ciudad de Río Grande, charlando con la comunidad educativa en lucha por el reclamo central del salario y otros. También llevamos nuestro apoyo a la toma de la Digital Fueguina, fábrica de productos electrónicos, en lucha contra Garbarino que adeuda meses de salarios. Finalmente, repartimos cientos de volantes en puertas de fábricas y charlamos con muchos trabajadores sobre el problema del salario, la precarización laboral y el abandono a la juventud estudiantil por parte del gobierno nacional y provincial.

De cara a la elección de Noviembre vamos a profundizar esta campaña, en primer lugar poniéndola al servicio de que se escuchen los reclamos de los y las trabajadoras, y para construir el Nuevo MAS en la “isla”.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí