Rosario: enorme movilización en defensa de los Humedales

Más de diez mil personas se convocaron desde Rosario el fin de semana sobre el Puente Rosario-Victoria para manifestarse contra las quemas en las islas entrerrianas y por la Ley de Humedales, en una jornada que incluyó marcha, acampe y asamblea.

0
291

Una enorme movilización de más de diez mil personas copó, este sábado, el puente que une la ciudad de Rosario con Victoria, Entre Ríos. En una jornada que recordó a las masivas protestas de 2020 contra las quemas, unas diez mil personas cortaron el puente, marcharon hasta la mitad de la traza y armaron un acampe para garantizar el corte toda la noche con actividades culturales. Al día siguiente se realizó una importante asamblea donde se votaron pasos para continuar el plan de lucha.

Entre los manifestantes se vieron pancartas con consignas contra las quemas como «todo fuego es político» y «ley de humedales ya». La concentración fue convocada por un conjunto de organizaciones ambientalistas y estuvo precedida por acciones en el Monumento a la Bandera y el “Barquito de Papel” en Rosario en respuesta a las quemas fuera de control que por tercer año consecutivo destruyen el humedal y llenan la ciudad de humo.

Días antes de la acción, una gigantesca nube de humo envolvió la ciudad de Rosario, llevando los niveles de contaminación del aire a niveles peligrosos para la salud humana. «No se podía respirar», reflejaron los manifestantes. El humo llenaba cada espacio de aire y la superficie se cubría de cenizas. Se prohibieron las actividades al aire libre y el gobierno pidió circular con barbijo. La situación generó múltiples problemas de salud en cientos de personas.

Entre las principales demandas estuvo la urgente sanción de la ley de Humedales, que perdió estado parlamentario en 2021, a pesar de que el oficialismo la puso como una de sus promesas de campaña. Este jueves se comenzarán a tratar en plenario de comisiones en la Cámara de Diputados distintos proyectos presentados este año, entre los que figura el que emanara como consenso de comisiones el año pasado y que promueve Leonardo Grosso, y uno alternativo presentado por el oficialismo con serios recortes de alcance.

A pesar de sus limitaciones, el proyecto “consensuado” es defendido por el grueso del ambientalismo como el más abarcativo y, de aprobarse, representaría un avance frente a la desidia que se vive hoy en los humedales. El activismo apunta a la responsabilidad del poder ejecutivo a todo nivel, y exige condena a los responsables directos de las quemas. Los manifestantes expresan indignación por la inacción del Estado frente a una actividad ilegal que está judicializada pero cuya causa no se mueve.

El domingo una asamblea con cientos de participantes votó movilizar el jueves al Congreso en la Capital Federal, para presionar por un dictamen para la Ley de Humedales que habilite su debate en las cámaras, así como acciones locales en para apoyar la movilización. También se votó la coordinación con sindicatos y otras organizaciones para construir la movilización y una exigencia de expropiación de los campos quemados ilegalmente.

Es evidente que quienes ostentan los títulos de propiedad de las tierras afectadas no tienen el más mínimo interés en preservar un patrimonio natural que es de todos. Desde Acción Ecológica Anticapitalista Rosario, exigieron al ejecutivo que se tomen medidas de protección de esas tierras, expropiándolas para proteger el patrimonio natural y a la población. Además, piden que la justicia actúe, castigando a quienes cometen el delito de incendiar los humedales.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí