
El miércoles por la noche el Ministerio de Salud de Santa publicó que la provincia había registrado 49 contagios, 31 de ellos en Rosario, donde las autoridades locales reconocieron que el virus circula de manera comunitaria. Como respuesta desde el gobierno anunciaron una serie de restricciones orientadas a apelar a la responsabilidad individual mientras los negocios y las ganancias se mantienen a pesar del riesgo de contagio.
Datos diarios sobre la situación de #covid19 al 22 de julio:
➡️31 personas dieron positivo.
Total: 298 / 130 activos➡️752 personas aisladas preventivamente (13 clústers) pic.twitter.com/s56hIdlnP7
— Secretaría de Salud Pública (@SaludRosario) July 22, 2020
Esta mañana, el gobernador Omar Perotti anunció una serie de medidas, entre ellas prohibición de reuniones familiares y afectivas por 14 días y la restricción para ingresar a la provincia si no se cuenta con un hisopado negativo de por lo menos 72hs. Sin embargo, desde el gobierno no anunciaron ninguna a la industria y el comercio no esenciales ni a la gastronomía, donde circula muchísima gente.
Hace días que la curva viene creciendo en todo el país y, producto de la mayor circulación de personas luego de la apertura casi total que anunció Alberto Fernández junto a las autoridades del AMBA, aparecen casos en lugares dónde antes había bajos o nulos contagios. La contradicción de abrir la cuarentena cuando más rápido crece la propagación del virus tiene su réplica a escala en cada localidad.
En el caso de Santa Fe, la provincia viene experimentando un crecimiento sostenido de los contagios que se ha ido acelerando en la medida que se levantaban más restricciones de circulación con el AMBA y a nivel local se reabrían comercios, industrias, incluso lugares de esparcimiento como bares, restaurantes y parques.
Sin embargo, aunque desde el gobierno provincial y local hacen hincapié en la conexión entre las reuniones afectivas y familiares con el crecimiento del contagio, la realidad es que en los últimos días se han registrado casos en centros de salud y geriátricos, mientras que ver emprendimientos gastronómicos que sobrepasan el 50% de la capacidad permitida adentro, o tienen gente agolpada afuera es una cotidianeidad en el centro rosarino.
A pesar de que autoridades de salud han pedido al gobierno que se vuelva a fases anteriores de la cuarentena para evitar que se extienda el contagio, del otro lado está la presión de los empresarios que piden que se mantenga la apertura, a tono con el AMBA y el resto del país.
Al día de hoy en la provincia de Santa Fe se registran 802 casos, con 11 fallecidos y 478 pacientes recuperados. En Rosario el total de casos confirmados es de 298, con 2 fallecidos y 165 recuperados. 752 personas, agrupadas en 13 clusters de contagio, se encuentran actualmente en aislamiento preventivo esperando resultados.