Paro y movilización de los trabajadores del neumático al Ministerio de Trabajo

Paro y movilización de los trabajadores del neumático. El reclamo del pago de las horas de los fines de semana al 200% es una reivindicación histórica del gremio.

0
511

Los trabajadores de la industria del neumático vuelven a movilizarse en reclamo de las horas de los fines de semana al 200%. Llevan varias semanas en conflicto con las principales empresas del sector (Fate, Pirelli y Bridgestone – Firestone). Ya se realizaron varios paros en las tres principales plantas del AMBA y se espera una nueva movilización en el centro porteño para la tarde de hoy.

Hace pocos días, los referentes de la Lista Marrón del SUTNA (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina) alertaron sobre maniobras de las patronales para intentar desarmar la organización de los trabajadores. «Las patronales se unifican para intentar romper la unidad de los trabajadores y desmoralizarlos; audiencia tras audiencia de manera conjunta y con la complicidad del Ministerio de Trabajo, no responden a nuestros reclamos de las horas al 200%, ni al aumento real de la revisión paritaria», expresaron a través de un comunicado.

A partir de las 13hs. de hoy los trabajadores comenzaron un paro sin presencia en la fábrica. A partir de las 15 comenzaron a llegar a la capital las delegaciones provenientes de las distintas fábricas. Se movilizaron al Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se realizó un acto.

El reclamo del pago de las horas de los fines de semana al 200% es una reivindicación histórica del gremio. De hecho, la misma fue parte del convenio colectivo del neumático hasta los años de flexibilización bajo el menemismo.

Así lo señaló Jorge Ayala, referente de la Lista Marrón, en diálogo con IzquierdaWeb: «las horas al 200% eran parte de nuestro convenio colectivo y las quitaron en los años ’90, el momento de mayor flexibilización laboral. En ese momento la seccional San Fernando era de la Lista Bordó y la Nacional de la Lista Violeta. Esas dos listas traidoras y patronales se pusieron de acuerdo para quitarle esas reivindicaciones y otras a los trabajadores».

Además, los trabajadores del gremio exigen una revisión paritaria que recomponga el salario en relación a la inflación que ya se proyecta superior al 70% para el 2022.

«El salario básico de los trabajadores del neumático esta por debajo de la línea de la pobreza, con el básico somos pobres. Se dice que se necesitan $154.000 para superar la línea de la pobreza. Desde la Lista Marrón le proponemos al gremio y a los trabajadores de otros gremios pelear por un salario básico de $154.000», señaló Ayala.

«Hasta ahora la patronal hizo una oferta de revisión de la paritaria del 16%, lo que nos daría un aumento general del salario del 66%. Con esos números quedaríamos por debajo de la línea de la pobreza y de la inflación según las mediciones del INDEC», dijo el referente en relación a la propuesta de las patronales.

Las principales empresas del neumático son grandes compañías de envergadura internacional con ganancias millonarias. Pero el tamaño de las ganancias contrasta con los módicos sueldos que están acostumbradas a pagar estas multinacionales. En las tres plantas de neumáticos del AMBA (Bridgestone en Llavallol, Pirelli en Merlo y Fate en San Fernando) el «costo laboral» (es decir, lo que las empresas pagan por la mano de obra) equivale a $1.000 por neumático. Algo así como el 2% del precio final de venta.

Los propios trabajadores del gremio hacen especial hincapié en este punto. En el marco de una Argentina con millones de trabajadores bajo la línea de pobreza y una escasez de divisas acuciante, resulta indignante que un puñado de multinacionales paguen salarios de miseria mientras sacan millones de dólares del país. El reclamo de los trabajadores del SUTNA contará seguramente con la simpatía de muchos otros trabajadores que viven la misma situación.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí