Paritaria de petroleros: las empresas, el gobierno y el sindicato traidor firman un aumento miserable

Un ataque al salario de los operarios petroleros. Cierran las paritarias 2022-2023 con un mísero 89% de aumento.

0
435
Paritaria de petroleros

Desde que se anunciaron las inversiones en Vaca Muerta se vive un crecimiento sostenido a nivel nacional de nuevas refinerías, expansión de las ya existentes, el gasoducto Néstor Kirchner, oleoductos, pozos petroleros, etc

El gran capital entiende la potencialidad estratégica de la explotación de Vaca Muerta y las inversiones alcanzan en conjunto más de 16 mil millones de dólares en el corto y mediano plazo.

Desde los medios de comunicación y desde el gobierno nacional se instala que se podría exportar gas y petróleo en pocos años, tener superávit energético y beneficiar a la economía nacional. Pero lo cierto es que todas las ganancias se la quedan los empresarios a costa de reducirle el salario a los obreros vía inflación. Esto no es ninguna casualidad sino un requisito explícito reclamado por las patronales de todos los sectores de la industria: flexibilización laboral y salarios a la baja como condición previa para realizar inversiones.

En 2020 los salarios de los operarios petroleros estuvieron congelados durante 11 meses con la excusa de la pandemia, a pesar de ser un sector esencial que no dejó de producir en ningún momento. En 2021 se cerraron paritarias 6 puntos debajo de la inflación

Y con una inflación interanual del 2022 del 112% según el INDEC (sabemos que en alimentos y productos esenciales la inflación fue del 150% o más). el sindicato anunció  como un gran éxito (!) que las paritarias 2022-2023 cerraron con un 89%. Un 23% debajo de la inflación.

En el Polo Petrolero Dock Sud se están realizando inversiones por 800 millones de dólares. La refinería está trabajando al 100% de su capacidad productiva y todos los depósitos y los tanques de almacenamiento se llenan y despachan constantemente para consumo local e internacional. Esto es de público conocimiento, y también que la jefatura y la gerencia de la empresa cobra importantes ganancias anuales por cumplir sus «metas de producción».

Para los de arriba todo. Para los de abajo nada. Llamar al Sindicato de Petroleros Privados de Avellaneda cómplice es quedarse corto.

A las paritarias a la baja durante años (2020 y 2022 implicaron un salto en calidad en esa dinámica), se le suman los accidentes que ocurren cada vez con mayor frecuencia en el sector Operaciones (desde quemaduras hasta fracturas) y el despido selectivo y persecutorio de operarios que levantan la voz contra las injusticias.

Como todos los años, nos enteramos de la resolución de «nuestros paritarios» con el diario del lunes y con todo ya discutido y firmado.

En vez de asambleas para discutir el cierre de paritarias hacen reuniones informativas sector por sector. Dividen así a la base e inventan la excusa de turno para tratar de justificar las cifras miserables. Es imprescindible que vuelvan las asambleas generales de operarios por turno para discutir en conjunto todos los reclamos.

Hay bronca real por abajo y el sindicato y la empresa hacen todo lo posible para atomizar a los laburantes. Para defender el salario, contra los despidos y por condiciones dignas de trabajo es necesario organizarse desde abajo en coordinación con todos los sectores .

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí