Pablo Moyano posa de “combativo”

En plena tercera ola, Moyano se queja de los ajustes a los trabajadores pero no mueve un dedo para frenarlos.

0
58

“ARTs dejan de cubrir COVID: ‘Son unos caraduras, sólo piensan en sus ganancias’” (Infogremiales, 11/1/22)

Ante los ataques a sablazos que descarga el gobierno contra los trabajadores en medio de la tercera ola, como la reducción de los días de aislamiento de los contactos estrechos, el dirigente camionero Pablo Moyano se puso el traje de “combativo” y largó duros epítetos contra las ARTs y sus negociados. Cuestionó duramente su decisión de dejar de considerar al Covid como una enfermedad laboral.

Les dijo “de todo”, pero no dedicó un minuto para dar alguna opinión sobre la antiobrera resolución del gobierno que mencionamos, ni menos que menos, qué utilización les han dado las obras sociales tan elogiadas por el sindicalista a los fondos de la Superintendencia que el gobierno ha entregado a sus arcas.

En la reunión posterior con el presidente, tampoco hubo reclamo alguno sobre las nuevas reglamentación para contactos Covid, solamente puso sobre la mesa, junto con los dirigentes que lo acompañaron, la exigencia hacia las ARTs para que cubran la pandemia.

Negocios son negocios, señor Moyano, ¿cuál es el suyo?

Con algunas conversaciones tirantes y otras más “light”, los dirigentes cegetistas lograron la entrega para las arcas de las obras sociales, de parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, a cargo del dr Daniel Alejandro López, $6.390 y $3.500 millones durante diciembre del 2021. En el curso del año totalizaron la suma de $25.000 millones.

Desde ya que coincidimos que las ARTs lucran con la salud y la vida de los/as trabajadores/as. Menem lo hizo, efectivamente, como Moyano denuncia, y ningún gobierno posterior lo deshizo.

Y las obras sociales de los sindicatos, sostenidas con el esfuerzo, la sangre y el sudor de los/as trabajadores/as son una caja en la cual nosotros/as no tenemos la mas mínima injerencia en su administración y control. En plenas olas pandémicas, incluyendo la actual, llovieron críticas sobre la notable deficiencia en su atención, no volcando los recursos y personal sanitario necesario para una atención adecuada. No se salvaron de las oleadas de cólera y desesperación que sufrieron los pacientes, ni tampoco su personal de salud tuvo el reconocimiento salarial necesario. No fueron excepción a las brutales condiciones de trabajo extremo al que fue sometido.

Por eso no aplaudimos su diatriba contra las ARTs. La vemos como una pose combativa para la tribuna y para aliviar los costos de la enfermedad en los gastos de las obras sociales. No un punto de apoyo para denunciar al gobierno y sus medidas que atentan contra la salud de los laburantes.

Porque sobre esas medidas antiobreras ni Pablo Moyano ni ningún dirigente de la novel CGT ni de las CTAs dijeron una palabra. Creemos que no es porque están de vacaciones. Es porque apoyan a este gobierno a rajatabla y sus medidas proempresarias. Los/as trabajadores/as no estamos en sus agendas.

No cuestionamos que las obras sociales reciban el dinero mencionado (además de los aportes de los/as trabajadores/as registrados). Cuestionamos, sí, profundamente, que los jefes de las organizaciones sindicales manejen las cajas de las obras sociales a su antojo porque se creen los dueños de los sindicatos y de los fondos que corresponden a la atención de nuestra salud.

Asimismo, junto con el dirigente de la CTA Hugo Yasky, se pronunciaron a favor de la marcha convocada para el 1ro de febrero contra la Justicia. “La Justicia en la Argentina representa los intereses de los poderosos”, fueron sus fundamentos para apoyarla. ¿Cuándo no lo fue, sr Yasky? La Justicia siempre es de los poderosos porque son los dueños de las empresas, sus gobiernos y todas sus instituciones.

Para que la Justicia pegue una vuelta de tuerca a favor de los trabajadores hace falta algo superior a cambios en la Corte Suprema de Justicia. Hace falta un cambio de sistema que tire abajo el capitalismo e imponga un sistema a favor de los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Para que se termine el falso discurso y se transforme en un hecho positivo, tiene que poner a disposición de los trabajadores de su gremio y ahora, como dirigente de la CGT, de todos los gremios, el manejo y el control de los fondos de las obras sociales y convocar a asambleas para resolver medidas de lucha. Medidas como el apoyo a los/as trabajadores/as de La Nirva que tienen una amenaza de desalojo.

Porque, lamentablemente, no solamente los empresarios de las ARTs “piensan sólo en sus ganancias”. Demuestren lo contrario con medidas concretas.

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí