Nada que envidiarle a la derecha: Tolosa Paz confirmó la baja de 100.000 planes sociales

El gobierno escenifica "firmeza" con los más vulnerables, dureza que ha demostrado ser incapaz de aplicar contra los poderosos.

0
372
Tolosa Paz

La Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificó esta mañana la baja de 100.000 planes Potenciar Trabajo. Lo hizo en la previa a una nueva movilización de la Unidad Piquetera.

Con un discurso que no tiene nada que envidiarle a la derecha gorila, calificó las movilizaciones como «extorsiones» y afirmó que «este no es el ministerio de los piqueteros». Además, apunto especialmente contra el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.

En este contexto donde la inflación vuelve a dispararse y la situación social está en niveles críticos, el gobierno escenifica «firmeza» con los más vulnerables, dureza que ha demostrado ser incapaz de aplicar contra los poderosos. Mientras le quita el sustento a los desocupados, se arrodilla de manera vergonzosa a los dictados del FMI, que le exige más ajuste.

“El piquete, la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo”, señaló Tolosa Paz, que pareció estar a nada de pedir represión a los que se manifiestan acusándolos de «extorsionadores» y de «hacer política con la pobreza», un discurso que podría ser prácticamente calcado de personajes como Bullrich, Espert o Larreta, pero desde dentro del gobierno «de Todos».

Esta tarde, la Unidad Piquetera se movilizó frente al Ministerio de Desarrollo Social, donde planean establecer un acampe. Uno de los principales reclamos es precisamente el rechazo a las bajas de planes con el argumento de «no haber validado la identidad» de los beneficiarios. En la previa a la jornada de protesta, las declaraciones de Tolosa Paz fueron clara una provocación.

Detrás de los falsos argumentos formales de «validación de identidad» se esconde lisa y llanamente las políticas de ajuste, que el gobierno nacional redobló desde que llegó Sergio Massa al Ministerio de Economía. Junto con los recortes a Salud, Educación y Vivienda, el ajuste a las políticas sociales es otra de las exigencias del programa del FMI, mientras se siguen destinando miles de millones de dólares para el pago de la deuda.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí