Movilización de repudio a Julio Yessi, asesino impune de la Triple A

Diferentes organizaciones convocan a movilizarse este viernes en repudio al asesino de la Triple A, Julio Yessi. Desde el Nuevo MAS de zona Sur, la Juventud Anticapitalista del ¡Ya Basta! (conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes de la UNLA), la agrupación docente Carlos Fuentealba y ANFEDH, participarán levantando las consignas ¡Basta de impunidad para los represores! ¡Fuera Bullrich, basta de Milei!

El viernes 13 de junio, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles de la zona sur del Conurbano, realizarán una marcha e intervención artística que comenzará en la estación de Banfield, para repudiar a Julio Yessi, genocida impune de la Triple A y vecino de esa localidad.

La Triple A fue el brazo armado del terrorismo de Estado desde 1973 a 1976, bajo el gobierno de Juan Domingo Perón e Isabel Perón. Su cara visible, “legal”, era la Juventud Peronista de la República Argentina. Julio Yessi fue nombrado por Perón líder de la JPRA y presidente del Instituto Nacional de Acción Cooperativa, una repartición del Ministerio de Bienestar Social de José López Rega, desde donde se financiaban y organizaban los atentados de la Triple A.

La causa contra la Triple A incluye más de 700 asesinatos denunciados. “Desde que empezó mi lucha, desde que las Madres empezamos a marchar, recuerdo que éramos tres las que decíamos ‘ojo que antes del golpe de Estado también hubo desaparecidos’. Las otras eran Esther Sánchez, que falleció, y Nelly Stagnaro”, declaró Taty Almeida en 2012, cuando la causa, que había “dormido” largos años, fue reabierta. “Sabemos que hay cientos de desaparecidos antes del 24 de marzo de 1976 y que funcionaron al menos tres centros clandestinos”.

Yessi fue partícipe directo, en 1974, de la Masacre de Pacheco, como se conoce al secuestro de seis militantes del Partido Socialista de los Trabajadores, que culminó con el asesinato de tres de ellos, Mario Zidda, Antonio Moses y Oscar Meza. Oscar “Hijitus” Meza era activista de Astilleros Astarsa, empresa que en esa época fue tomada por sus trabajadores denunciando la muerte de siete obreros a causa de las pésimas condiciones de seguridad en el trabajo.

Entre los crímenes de la Triple A en la zona sur se cuenta la Masacre de Pasco, en marzo de 1975, cuando ocho militantes peronistas fueron asesinados y sus cuerpos dinamitados, después de la destitución, secuestro y asesinato del intendente de Lomas de Zamora, Pedro Pablo Turner. El asesinato de Turner fue lo que permitió a Eduardo Duhalde acceder al cargo de intendente.

También en Lomas de Zamora fue asesinado Pedro Hansen, dirigente estudiantil peronista de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en la que en 1974 se resistió mediante una prolongada toma la designación del rector Bezzi, ligado a las dictaduras anteriores.

Por la Masacre de Pacheco, Yessi fue condenado a cadena perpetua en 2016 por la jueza María Servini, y absuelto en plena pandemia por la Cámara de los jueces Bruglia, Llorens, Bertuzzi y Pozzi. Desde entonces está libre. Recientemente participó de reuniones con otros miembros del PJ con el fin de conformar una agrupación dentro de ese partido.

La repugnante impunidad de la que gozaron estos asesinos durante décadas, se potencia hoy bajo un gobierno que reivindica el terrorismo de Estado y que ha desatado una escalada represiva para avanzar en la destrucción de conquistas sociales y derechos democráticos muy arraigados en la Argentina a partir de la caída de la dictadura. No es de extrañar que Yessi se ponga a “hacer política” públicamente.

Desde el Nuevo MAS de zona Sur, la Juventud Anticapitalista del ¡Ya Basta! (conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes de la UNLA), la agrupación docente Carlos Fuentealba y ANFEDH (Activistas, Nietes, Familiares y Ex detenides-desaparecides por los Derechos Humanos), junto a más de treinta organizaciones de la zona, convocamos el viernes 13 de junio, desde las 16 horas en la estación de Banfield, a movilizarnos para repudiar a Julio Yessi, porque el único lugar para los genocidas es la cárcel común, perpetua y efectiva, y contra la represión de Milei-Bullrich, responsable del gravísimo ataque a Pablo Grillo, joven fotoperiodista vecino de Remedios de Escalada.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí