Hoy temprano llegó a las puertas del gobierno provincial la caravana que había salido de la localidad de San Carlos para defender la 7722. A ella se fueron sumando en el camino habitantes de Preditas, Eugenio Bustos, Jocolí, General Alvear, el Este, Uspallata, San Rafael.
Casa de Gobierno ahora. Fotos de @zoicer_PF #LaLey7722NoSeToca #La7722NoSeToca #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia pic.twitter.com/sIHZRkfvi3
— Pablo Betancourt (@betancourtphoto) December 23, 2019
Así está la casa de Gobierno ahora. La gente pide que se vete la ley que salió a las apuradas de la legislatura el viernes pasado. Siguen llegando mendocinos de todos lados. pic.twitter.com/qIyHvWDZDO
— Fede F. #7722 (@Comalaymacondo) December 23, 2019
El agua de Mendoza no se negocia.#ElAguaDeMendozaNoSeNegocia pic.twitter.com/Z9jf1x8XCf
— Fede F. #7722 (@Comalaymacondo) December 23, 2019
Jóvenes, vecinos, pobladores en general, trabajadores rurales, le dieron el tono a una movilización que es tan grande como variopinta. Las rutas cruzadas por la movilización están paralizadas al menos hace dos días.
#Mendoza ya estamos cerca del nudo vial!!! Nos encontramos allí a las 7 a.m.!! #La7722NoSeToca #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia #MendozaEstaDespierta pic.twitter.com/OPiWhK9V2H
— Asamblea Maipucina por el Agua (@MaipuAsamblea) December 23, 2019
#Ley7722 #La7722NoSeToca
Amanece y Mendoza marcha. Increíble verlo. ✊??
Acceso Sur y Adolfo Calle pic.twitter.com/12SrpFA5Ex— M. Agustina Leiva (@maguleiva) December 23, 2019
La rebelión de los mansos en Mendoza. #La7722NoSeToca pic.twitter.com/iPexE3CuV3
— Leo Arias (@Leoea777) December 23, 2019
Esta es la gente que ingresa ahora la Ciudad para manifestarse frente a Casa de Gobierno en rechazo a la reforma de la 7722. Una verdadera multitud que llega hoy al centro luego de haber comenzado su peregrinación desde San Carlos @mdzol pic.twitter.com/5sd0OmiAsK
— Ignacio (@nachodevilla) December 23, 2019
#Urgente #Mendoza #La7722NoSeToca Imensas movilizaciones, caravanas y cortes de ruta en defensa del agua y contra la megaminería contaminante. pic.twitter.com/ul7n0wAJ9f
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) December 22, 2019
El día de ayer, los movilizados en Uspallata hacían circular este comunicado:
“Uspallata: corte total y tractorazo en el paso internacional a Chile. La ‘Ruta del Mercosur’ no se reabre hasta que no bajen la modificación de la 7722. La fila de camiones es interminable. Vialidad nos está dando una mano, pues justo hoy se les ocurrió pintar la ruta: el caos vehicular es impresionante.
Uspallata está cortando la ‘ruta del Mercosur’ en defensa del agua de Mendoza, porque POSTA no queremos regar nuestro suelo ni tomar agua con cianuro.
‘La Ruta de San Martín no será la Ruta del saqueo megaminero’
‘Los caminos del vino empiezan en los senderos del agua’
En Uspallata la megaminería NO tiene licencia social
NO a Minera San Jorge
SI al Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas
#LA7722NOSETOCA”
El gobierno provincial de Cambiemos y la oposición del PJ “fernandista” habían modificado el viernes pasado la ley que protege el agua de químicos contaminantes para favorecer a las mineras. El gobernador Suarez, con el respaldo de la referente local del Frente de Todos Fernández Sagasti, modificaba así la ley 7722, que protege el agua de la provincia de la utilización de cianuro y otros químicos contaminantes en la explotación minera. La ley había sido conquistada por la movilización popular en el año 2007.
#Urgente #Mendoza #La7722NoSeToca Imensas movilizaciones, caravanas y cortes de ruta en defensa del agua y contra la megaminería contaminante. pic.twitter.com/1dChmyShKU
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) December 22, 2019
La iniciativa fue avalado además por Alberto Fernández en un reunión con varios gobernadores de Cambiemos y el ministro camporista Wado de Pedro. Es llamativo el ruidoso silencio del gobierno nacional luego de la respuesta popular, como la casi inexistente cobertura de sus medios afines de las movilizaciones que conmueven la provincia.
Enorme movilización del pueblo mendocino contra la reforma de la #Ley7722.#LaLey7722NoSeTocahttps://t.co/6aK9l8CeZX
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) December 22, 2019
Se trata de la primera gran lucha popular masiva bajo el gobierno de Alberto Fernández, y encuentra al gobierno nacional como cómplice de las empresas megamineras igual que al gobierno provincial de Cambiemos encabezado por Suárez.







