
CS18D: Contános cómo se viene organziando la movilización del 21S, de enfermería.
M: Bueno, la movilización es solamente una movilización de enfermeros autoconvocados, sin organizaciones, que comenzó autonvcandose con los enfermeros de provincia. Empezó siendo un grupo pequeño y ahora está a nivel nacional, porque muchos enfermeros tenemos contacto con colegas de otras provincias, y fuimos invitando y bueno, se está haciendo a nivel nacional. La organización, se va a hacer en plaza congreso a las 10 de la mañana, de ahí vamos a marchar hasta plaza de mayo.
CS18D: ¿Y cuáles son las reivindicaciones por las que pelean?
M: vamos a entregar un petitorio al jefe de gabinete, donde se va a pedir aumento salarial, la incorporación de los colegas contratados monotributistas, porque en provincia hay contratados becados, y en capital hay monotributistas. Entonces que pasen a plata permanente. Subsidio a los hijos de los compañeros fallecidos por covid, hasta los 21 años. Elementos de protección personal, que todavía faltan.
Después de entregarle el petitorio al jefe de gabinete se va a hacer un homenaje a los enfermeros caídos, con suelta de globos. Y a mí me parece que esta marcha a diferencia de la marcha que se hizo en CABA en 2018, están tratando obviamente de dividirnos como hicieron en ese entonces. Y muchos sindicatos están convocando a gente en distintas partes justamente para dividir, divide y reinaras dice el dicho. Pero bueno, nosotros tenemos convicciones y las convicciones no se venden, entonces como nos han traicionado todos los gremios y muchos políticos marchamos solos.
CS18D: Uno de los puntos fuertes es el reclamo por la reincorporación a la Carrera Profesional.
M: Sí, somos enfermeros por dignidad, ¡exigimos derechos que nos han arrebatado durante muchos años! El ingreso a la carrera profesional, ya que hay dos provincias solas que los enfermeros están en la carrera profesional. Una es en Córdoba y otra es en Mendoza, son las únicas dos provincias que tienen a los enfermeros en la carrera profesional. En las demás estamos en un escalafón administrativo, y de hecho no somos administrativos. En la CABA pedimos la inclusión a la carrera 6035 que es la de profesionales, porque quedamos afuera junto con Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica.
CSD18: ¿cómo ves que va a ser la movilización, en relación a la organización que hay en cada hospital y centro de salud?
M: Bueno, yo pienso que esta vez Enfermería se unió más allá de CABA. Porque en la marcha del 2018 hubo muchos colegas de provincia que vinieron a la primera marcha de Enfermería donde fue multitudinaria. Y esperemos que este 21 de septiembre sea también multitudinaria para que nos escuchen. ¡Ya que vamos a tener barbijo, pero tenemos voz! Y sin ningún partido político ni sindicatos de los que han traicionado a todos los trabajadores.
https://www.facebook.com/Corriente-Sindical-18-de-Diciembre-334844560370619






