Los trabajadores del Neumático deben ganar

El conflicto puede estar llegando a momentos de definición, y se puede convertir en un caso testigo para el conjunto de los trabajadores.

0
160

Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre y la Lista Marrón del Neumático hemos apoyado todos los reclamos y hemos acompañado todas las acciones adentro y afuera de las plantas. Además, compartimos con el SUTNA el espacio del Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC); por eso queremos dejarles algunos señalamientos sabiendo que su triunfo será un triunfo del conjunto de los trabajadores.

El desarrollo

El 13 de abril se hizo la Asamblea General del gremio y se votaron las demandas de los trabajadores: revisión de la paritaria 2021 por arriba de la inflación real, las horas al 200%, la jubilación a los 60 y la facultad al gremio para llevar adelante las negociaciones y las medidas necesarias.

El gobierno decretó la conciliación obligatoria y luego la prorrogó. El 12 de mayo se marchó al Ministerio y luego a la Marcha Federal piquetera. El 17 de mayo se realizó el primer paro, fue de 4 horas; el 20 de mayo se hizo un paro de 24 hs sin concurrencia. El 24 se realizaron movilizaciones internas en las tres plantas ante la prepotencia patronal. El viernes 27 se realizó un paro más de 24 hs con la modalidad de ser sin presencia en las plantas. El lunes 30/05, ante el estancamiento de las negociaciones, hubo un paro sorpresivo de 18 a 22 hs con movilización. En San Fernando se cortó el acceso a Tigre, en Llavalloll se cortó la rotonda de Camino y Antártida Argentina y en Merlo se marchó hasta el centro. Hubo una nueva audiencia el 31 de mayo sin avances y habrá una próxima el jueves el 2, en total se llevan más de 11 audiencias y en las últimas 4 las empresas no se mueven un milímetro de sus propuestas, que ya fueron rechazadas por insuficientes.

De no haber acuerdo habrá paro el viernes  3 de junio desde la 11; será con abandono de tareas y movilización, el cese de actividades será hasta el sábado a las 06.

Los trabajadores han demostrado sus fuerzas y su disposición a la lucha y están para más; se sabe que el momento es propicio para conseguir sus reclamos. Además, ya recibieron apoyos de diversos sectores desde la CGT y Pablo Moyano, hasta Manuela Castañeira  y la Corriente Sindical 18 de Diciembre.

Es evidente que a las empresas están durísimas y no quieren aflojar ni un peso más, dicen que dar algo más y sobre todo las horas al 200% pondría en juego “la sustentabilidad del negocio”, cosa que no es así. Las empresas están en un record de ventas, de facturación y de producción, lo que no quieren es ver reducir mínimamente sus ganancias.  Pero además de lo económico hay una razón de otro orden, la relación de fuerzas: las empresas  no quieren que los trabajadores salgan más fortalecidos. Por eso decimos que hay que estar preparados para enfrentar cualquier ataque patronal y responder a la altura de las circunstancias.

Una lucha de todos

Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre entendemos que esta lucha es y debe ser parte de la lucha de todos los trabajadores del país y debe ser un espejo donde se reflejen millones. Todos los trabajadores están mal, ocupados, tercerizados, precarizados, desocupados, en negro. En los últimos años se vienen perdiendo derechos, condiciones de trabajo y salarios vía una inflación galopante.

Ha llegado el momento de mostrar a la sociedad, a las patronales y al gobierno que las conquistas se ganan en la calle, que los trabajadores están cansados de ser siempre los últimos en la fila de las prioridades de los gobiernos y empresarios. Que están cansados que se recorten derechos mientras a las patronales se las subsidia de mil maneras. Las horas al 200% de los fines de semana son una demanda irrenunciable; es un derecho que se sacó en época de Menem, como parte de la flexibilización laboral. Sepan que van a contar con la simpatía y el apoyo de millones si recuperan derechos, contra la flexibilización laboral. El convenio del SUTNA es de los más flexibilizados del país y es parte de la maldita herencia que dejó Wasiejko.

Sabemos que van a contar con la simpatía de millones si ponen bien en alto la bandera de un salario digno, tomar por ejemplo el pedido de los compañeros del SUTNA Córdoba (IBF) que están reclamando un mínimo de $160.000.

Por eso nos parece que el día 3, de no haber acuerdo, habría que realizar una gran movilización de todo el gremio y con todos los que apoyen sus justos reclamos desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo, sacar los reclamos al centro político del país para que el gobierno deje de ser servil de los empresarios que remarcan los precios todos los días y explotan a los trabajadores, y resolver el conflicto a favor de los trabajadores.

¡Horas al 200% ya!

¡Por un básico de $160.000 para el gremio!

¡El 3/06 Paro activo con movilización de todo el gremio al Obelisco!

¡Asambleas por fábrica para decidir los próximos pasos!

¡Viva la lucha de los trabajadores!

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí