Los enfermeros de Corrientes marchamos por nuestros derechos

Con el lema "12 de mayo. Día internacional de la enfermería. Nada que festejar" enfermeros de distintos hospitales de Corrientes Capital y algunos del interior marchamos hoy para reclamar por nuestros derechos.

La marcha comenzó a gestarse con la convocatoria de un grupo de enfermeros del Hospital J. R. Vidal, que se materializó en una reunión en el espacio de la CTA conocido como Asamblea Ciudadana. Como toda primera reunión hubo mucha catarsis de las incontables injusticias que vive enfermería.

Es que el salario no alcanza para nada, allí compartimos que el sueldo de un enfermero de planta apenas llega a los $ 700.000, pero que hay una diversidad de nombres a un problema mayor que es la precarización laboral, que en estos momentos aparentemente duplica al personal de planta y que cobran sueldos de $ 300.000 los que los coloca bajo la línea de la indigencia; a lo que hay que sumar que carecen de aguinaldo, las licencias dependen de la voluntad de los jefes de sector y no de su antigüedad. La obra social provincial solo los cubre a ellos y no a su grupo familiar. El ANSES no les transfiere el salario familiar ya que manifiesta que tendría que correr por parte de la provincia.

Otro tema manifestado por los colegas fue que al carecer de estabilidad laboral son perseguidos cuando quieren reclamar algún derecho. Esto trae miedo en muchos enfermeros hasta el punto de que platearon marchar con mascaras para evitar represalias.

Con todas estas injusticias y bronca contenida es que los enfermeros de corrientes nos comenzamos a organizar para realizar una marcha este lunes. Con un grupo de Whasapp y algunas reuniones se fue difundiendo la convocatoria, bien de base, con flyers hechos por los propios colegas y un par de videos que tuvieron mucha difusión en las redes sociales y fueron difundidas en otros sectores de la Salud como el Médico e incluso sectores de otras reparticiones públicas. También escribimos un documento para compartir en redes que titulamos «Más de 20 años perdiendo derechos» (que se puede leer más abajo).

Una marcha animada

Este lunes enfermeros de distintas reparticiones de salud pública nos concentramos en la histórica plaza Cabral y marchamos por la peatonal Junín, recorrido en la que recibimos varias muestras de simpatía de las personas que circulaban por allí, luego por Córdoba hasta el Ministerio. Ante la ausencia de grupo de sonido los compañeros le pusieron energía con un Zurdo y un par de bubucelas.

Ya en el Ministerio se acordó pedir una audiencia con el ministro, pero la puerta estaba cerrada y con una guardia policial. Respondieron que desde el ministerio permitirían que tres representantes podrían entrar, los colegas rápidamente eligieron a los representantes.

Adentro los representantes nos enteramos que la reunión era con la Jefa de Enfermería provincial, la responsable de Recursos Humanos y el Asesor legal. Y luego de plantearles los reclamos que habíamos consensuado en las distintas reuniones:

  • Primero planteando que debido a la política de precarización laboral había mucha disparidad en los sueldos de enfermería y que el mismo debía alcanzar a la canasta básica.
  • La política de precarización laboral además del salario generaba muchas injusticias entre el personal, por lo que había que terminar con la precarización laboral de enfermería
  • Que se debía tener en cuenta que esto era mas acuciante en el interior provincial.
  • Otros reclamos como la provisión de uniformes que al tener que comprarlos cada trabajador era una carga más; boleto diferencial para enfermería ya que debido al alto valor de los mismos en Corrientes ($ 1.290) es una carga pesada en la economía familiar.

Frente a estos reclamos la Responsable de RRHH manifestó que había un plan de contratar personal en los hospitales J. R. Vidal y el de Paso de los libres. Pero no especificó cantidad a lo que respondimos que el primer criterio para los mismos tendría que ser la antigüedad ya que hay colegas que tienen mas de 14 años de becarios. Igual a los que entramos nos pareció sugestivo que luego que difundiéramos la situación de enfermería y organizamos la marcha, tengan una política de contratar personal de enfermería.

Otra propuesta que manifestó la funcionaria fue generar una mesa de trabajo de enfermería, propuesta que fue comunicada a los compañeros que permanecían afuera y ahora debemos decidir entre todos en asamblea para decidir si se acepta y quienes nos van a representar.

Organizarnos por nuestros derechos

Esta fue una primera prueba para los trabajadores de enfermería luego desde una pronunciada parálisis post pandemia, pero ahora debemos seguir organizándonos para continuar con los reclamos. Una organización basada en asambleas y definición de las acciones de manera colectivas para garantizar llegar a mas colegas y lograr articular con otros sectores de la salud publica una lucha conjunta para lograr nuestros reclamos.


Mas de 20 años perdiendo derechos

El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.

Simone de Beauvoir

Si bien a la enfermería siempre le costó mucho obtener reconocimiento, podemos decir en los últimos 25 años ello ha ido en picada.

Recordemos que, durante el gobierno de coalición, el diputado Francisco Aratto, impulsó una ley que permitió el despido de miles de empleados públicos, muchos ellos de salud.

Luego le siguen los despidos con la intervención federal, pero algunos pudieron volver como reconvertidos en planes sociales (jefes y jefa de Hogar) con lo que disminuyó sus ingresos y perdieron toda la antigüedad que tenían en el estado.

Pero es con la instalación del gobierno de Ricardo Colombi y su construcción política ECO la que dio un impulso sin presidente una diversidad de formas de precarización laboral. Y esto ha ido en aumento hasta el día de hoy en que los datos arrojan que son mas los enfermeros precarizados que los de planta permanente.

En junio de 2011 se firma el convenio entre el Ministerio de Salud pública y el Colegio enfermero, del que Juan Salinas se había adueñado y que hasta hoy día continua como presidente. Este en principio presentado como bolsa de trabajo y como una forma de que enfermeros cubrieran a contraturno guardias de enfermería como forma de cubrir el déficit que había principalmente en hospitales.

Pero los conveniados sufrieron tantas las arbitrariedades, en manos de este personaje que hubo varias movilizaciones y protestas, la respuesta del ministerio fue siempre igual, el no reconocimiento de la relación laboral de cientos de enfermeros. Y como el malestar continuó desde el gobierno provincial crearon una nueva modalidad: los becarios

Tanto conveniados, becarios y las otras diversas modalidades de precarización laboral tienen en común un extremo bajo salario, que no cobran aguinaldo, les asignan una cobertura insuficiente que no abarca al grupo familiar, y en el caso de los becarios han dejado de percibir la asignación por hijos del ANSES.

Con la llegada de la pandemia se le sumaron mas arbitrariedades: el gobierno en un principio no se hizo cargo de proveer el equipamiento necesario para las medidas de bioseguridad que ellos mismos imponían, por lo que muchos colegas tuvieron que comprar o conseguir los mismos.

Y llegamos al momento actual donde el 80% de los enfermeros son precarizados y se perdieron infinidad de derechos: trabajo nocturno, vacaciones proporcionales a los años trabajados, aguinaldo y a puesto a los colegas a merced de muchas arbitrariedades debido a esa precariedad laboral. Llegando al extremo que pronto una generación de enfermeros no va a poder acceder a una jubilación, por no tener los años de aporte y va a tener que retirarse con la miseria del PUAM que es solo el 80% del sueldo mínimo. Es por eso es que comenzamos con la frase de Beauvoir al comienzo de este texto.

Por todo esto es que nos comenzamos a reunirnos para organizarnos y luchar por estas injusticias que nos afectan. Necesitamos hacer oir nuestra voz y comenzar a revertir esta situación de injusticias.

Colectivo Enfermer@

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí