
Las últimas semanas los hospitales y centros de salud se vieron atravesados por la situación de salarios adeudados a los recién ingresados R1. En este marco, el gobierno y la dirección que se encarga de las residencias comunicó el día 29/09 que les residentes ingresantes cobrarían a partir de la semana del 16, es decir, casi dos semanas después de su ingreso. Una verdadera vergüenza en donde primó la provocación, ya que utilizaron la excusa del pago del bono para justificar el atraso en los salarios, así como también la desprolijidad debido a la falta de anticipación de esta información previo a las adjudicaciones e ingresos.
Como ya es sabido, las residencias son de dedicación exclusiva, miles de compañeres renuncian a sus trabajos para poder ingresar y, en este contexto de crisis económica y social, se hace aún más grave no contar con el salario en la cuenta.
Anoticiados de esta situación, estalló la bronca y decidimos desde la CPR (comisión provincial de residentes) organizar una asamblea para debatir las líneas de acción frente a esta situación.
Las y los residentes de provincia venimos de protagonizar una lucha -hace exactamente un año- que tuvo como punto de inicio el hecho de que los salarios cobrados fueron muy diferentes a los anunciados en el nuevo reglamento (importante conquista gracias a años de pelea); así como también la exigencia de la recomposición salarial de un 100%, en el contexto en que nuestros compañeros de CABA se encontraban en la misma pelea, quienes tras 9 semanas de asambleas, lucha y 21 días de paro continuo, consiguieron torcerle el brazo a Larreta y conquistar ese 100% de aumento.
Ahora bien, volviendo a la situación actual, hoy nos encontramos en un contexto distinto al del año pasado. La situación actual del país está marcada por un giro reaccionario que se estableció con el resultado electoral de las PASO, teniendo como ganadora a la extrema derecha de Milei y en segundo lugar a Bullrich, expresiones políticas que plantean un ataque completo a la salud pública y a los trabajadores. Al mismo tiempo, es el profundo ajuste del gobierno el que le abre paso a la derecha y se hace carne día a día en los bolsillos de los trabajadores, quienes nos encontramos sufriendo una inflación que ya lleva un 150% anual y que se espera que para fin de año sea del 180%-190%; y acabamos de vivir una corrida del dólar a más de $1000, lo cual significó una enorme devaluación de nuestro salario, que va muy por debajo de la escalada inflacionaria haciendo una misión imposible llegar a fin de mes.
Quienes trabajamos en los hospitales públicos y centros de salud, vemos día a día el deterioro producido por años de desfinanciamiento, que se evidencia en las pésimas condiciones edilicias, en la falta de insumos, en la falta de personal; el colapso del sistema de salud que afecta directamente a les usuaries, en las dificultades para conseguir un turno o ser atendido a tiempo, así como también en la precarización que sufrimos todes les trabajadores.
Nucleados en una numerosa asamblea CPR, los residentes de provincia, resolvimos impulsar jornadas de fotos en todas las residencias, hospitales y centros de salud para darle visibilidad al reclamo; donde sostuvimos las consignas “ningún residente sin cobrar” “sin salarios no hay salud pública” y “basta de ajuste en salud”. También resolvimos intervenir con estas mismas consignas en la clase para los R1 de la Escuela Floreal Ferrara, institución responsable de las residencias, dependiente del Ministerio de Salud, en donde quienes estaban a cargo de la misma montaron una absoluta provocación frente al tan sentido reclamo de les residentes, cerraron micrófonos para silenciarnos y no contentos con eso respondieron que “no somos trabajadores”, una vergüenza que no solo contradice el artículo 2 del reglamento, sino que también niega y deslegitima nuestros reclamos y organización.
Esa es la política del gobierno: precarizarnos y desacreditar al colectivo residente. Los residentes somos trabajadores y somos quienes sostenemos al sistema público de salud junto al equipo de planta, como mano de obra barata, con jornadas extenuantes y con bajos salarios.
Fortalezcamos la CPR para defender la salud pública y nuestros derechos
Sin salarios no hay salud pública
Es por todo esto, que es imprescindible que los y las residentes de PBA fortalezcamos la organización en nuestro órgano democrático asambleario que es la CPR, de forma independiente a todos los gobiernos, para poner en pie la pelea acérrima por la defensa de la salud pública frente a los peligros del avance de la derecha y frente al ajuste en curso.
Es a través de la CPR que los residentes nos organizamos a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires y gracias a la cual se pusieron en pie numerosas luchas, que llevaron a que, por ejemplo, en el 2022 se conquiste el último reglamento con el cual avanzamos en materia de derechos, como el de obtener aportes previsionales.
Este espacio colectivo es fundamental para llevar adelante la pelea por los derechos adeudados, como la continuidad laboral garantizada para todos los egresados y la recomposición salarial.
Este es el panorama, la salud pública es atacada abiertamente por candidatos a presidencia y es ajustada por el actual gobierno vía inflación, los salarios de los trabajadores están por debajo de la canasta básica, incluso un gran número de cargos de residencia quedan vacantes por las pésimas condiciones de trabajo. El sistema de salud está desbordado y cada turno que no se da, o cada hospital en el cual los pacientes tardan meses en ser atendidos por las largas listas de espera, colabora en un voto más para Milei y es la base ideológica y material desde la cual se apoyan para impulsar la privatización del mismo.
Es por eso que las y los residentes tenemos que luchar por nuestros salarios, pero también dar la pelea por mayor presupuesto para que haya un sistema de salud que sea verdaderamente inclusivo y accesible de cara a la comunidad. Dando la pelea contra el ajuste de hoy es donde podemos frenar la avanzada de la ultraderecha, que en caso de ganar las elecciones quiere privatizar la salud pública, ya que le declara la guerra a las y los trabajadores, a la educación y a la salud pública y gratuita.
En este sentido, debemos retomar el camino de organización del año pasado, en asambleas por hospitales, llevando estas ideas no solo a nuestros compañeros y compañeras de residencia, sino a todo el personal de salud.
Desde la Corriente sindical 18 de diciembre Salud impulsamos cada acción que se lleva adelante por nuestro organismo que es la CPR y estamos muy contentos de volver a retomar los mejores métodos de lucha de las y los residentes de salud.
Es por eso que, en la última asamblea, se resolvió por consenso mantenerse en estado de alerta y movilización frente a la situación inmediata del no cobro de R1 y las residencias de bioquímica articulada y educación para la salud; y también hacia el mes que viene: no vamos a naturalizar que jueguen con nuestros salarios. Así mismo darle continuidad a las asambleas de la CPR, como también a las asambleas por hospitales y centros de salud, junto a campañas de fotos para visibilizar la lucha. Vamos por la defensa de la salud pública, por el cobro de los salarios adeudados, por la recomposición salarial y el reconocimiento de todos nuestros derechos.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir