Los docentes rechazan el ataque a la movilidad jubilatoria

Luego de pasadas casi 48hs del anunció del envió al Congreso de la “Ley de Solidaridad Social” la CTERA, central que agrupa a los docentes de todo el país, emitió un comunicado donde expresa una “profunda preocupación” por la suspensión por 180 de la movilidad jubilatoria. Se vieron obligados por ser un evidente ataque a los jubilados docentes.

0
29
paritaria docente

Allí señalan que “queremos expresar nuestra profunda preocupación por los artículos 51 y 52 del  proyecto de ley denominado “de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el Marco de la Emergencia Pública”, que suspende por 180 días la actualización jubilatoria para el sector docente de las 11 cajas previsionales transferidas a ANSES.”

Desde muchos sectores sindicales y organizaciones políticas de la izquierda, como el Nuevo MAS, se viene insistiendo desde el momento que se anunciaron las medidas, que se trataba de un ajuste encubierto, de una ley-trampa. Esto es, una ley que bajo el pretexto de la “emergencia social” se pretende hacer pasar un paquete de ajuste económico arreglado con el FMI para reducir “el gasto” del Estado así preparar las cuentas para pagar los futuros pagos de deuda. De ahí que hayan subido con fervor los bonos del Estado y haya bajado el riesgo país; todas señales de lo bien que han tomado los acreedores de la deuda y el empresariado este ajuste de las jubilaciones.

Por otro lado el comunicado de CTERA queda trunco cuando en lugar de denunciar el carácter global de la ley como de ajuste, lanza loas para encubrirla cuando  señala que “Compartimos el espíritu general de la ley, ya que entendemos que son los sectores que menos ganan, los que deben recibir de manera inmediata, la mayor asistencia  del estado para poder recuperar rápidamente lo perdido en estos últimos cuatro años de ajuste de la administración  cambiemos.  Pero además, tenemos en claro, que el sector docente también ha sido fuertemente perjudicado por el ataque al sistema previsional de la administración anterior.” Pero sucede que la ley no va en el sentido de que los sectores que más ganan aporten a los que menos ganan. De hecho se les rebaja al 8% las retenciones al petróleo y a la minería.

Desde la Agrupación Nacional Docente “Lista Gris Carlos Fuentealba” entendemos que además de rechazar la ley hay que exigir que no se apruebe. Por eso es clave que la CTERA y todos los sindicatos de trabajadores tienen que llamar a la movilización en las calles para decir con claridad que queremos que sean los empresarios, los sojeros, los banqueros los que aporten de sus millonarias ganancias para sacar al país de la miseria. No podemos permitir que otra vez seamos los trabajadores los que paguemos la crisis que no generamos.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí