Concentración docente por el triunfo de Chubut

Acto en el centro porteño de los SUTEBA Multicolor, AGD UBA, ADEMYS y las agrupaciones docentes independientes y de izquierda por el triunfo de la lucha en Chubut. La medida se llevó a cabo en el marco del paro nacional docente, tardíamente convocada por CTERA.

0
22

Con los hospitales colapsados, los trabajadores en paro y lucha hace más de 60 días, y un déficit provincial de $1600 millones, el gobernador peronista pretende aumentarse el sueldo, que pasaría de $80 mil a más de $300 mil. Mientras tanto, Jorgelina Ruiz Días y María Cristina Aguilera fallecen en un accidente volviendo de una marcha en reclamo por los salarios adeudados.

En medio de un conflicto que lleva 9 semanas de lucha, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni presentó un proyecto para aumentar un 80% su salario y el de otros funcionarios del ejecutivo. En el mismo día, fallecieron Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilera en un accidente de tránsito mientras volvían a Comodoro Rivadavia de una manifestación en Rawson.

Espontáneamente se realizaron movilizaciones en todas las ciudades de la provincia. Durante la madrugada y en medio de la indignación, los trabajadores se manifestaron frente a la Legislatura y la Casa de Gobierno. La respuesta de parte del gobierno fue dura, no alcanzó con la condena a la miseria y al dolor ante la pérdida de las compañeras, si no que también los reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma.

Movilizaciones, cortes de ruta y edificios tomados son las medidas de fuerza que cuentan con la participación de la provincia entera. Todas señalan al gobernador como el principal responsable de la crisis provincial. Es que para pagar los salarios adeudados de Julio, sacó fondos destinados a la obra pública, lo que profundizó aún más la crisis. La obra social estatal no recibe fondos (que de igual manera son descontados de los sueldos) y funciona solo dos días a la semana, generando el colapso de las guardias hospitalarias y la falta de insumos. En educación no cobran ni docentes ni auxiliares, y los trabajadores judiciales y de salud tampoco.

La provincia se encuentra con un déficit de $1600 millones para poder pagar todo lo que adeuda[1]. Mientras tanto Arcioni dice que hay que “equilibrar los ingresos con el resto de los poderes” y como los salarios están congelados desde Abril de 2017 propone duplicar su propio sueldo. Contando los coeficientes de “responsabilidad funcional”, se triplicaría y pasaría de unos 80 mil pesos a más de 300.000. Una cifra incomparable e injustificada en medio de un conflicto de tal magnitud.

Hace dos semanas que se pasan la pelota entre Finocchiaro, el Ministro de Educación de la Nación, y Arcioni. Desde Nación girarían $1.300 millones para tratar de paliar la situación, que aseguran haberlo hecho, pero Arcioni dice que no. Lo concreto es que cada uno de los funcionarios es responsable de la situación, que los servicios públicos están suspendidos y que los trabajadores no están cobrando sus haberes regularmente.

El paro nacional docente de hoy fue contundente, una medida de fuerza que necesita tener continuidad hasta el triunfo de la lucha en Chubut.

[1]“Solo para pagarles a los más de 46.000 empleados públicos y 17.000 jubilados, el Estado -el mayor empleador de la provincia- tiene que invertir $4400 millones. ¿Cuánto dinero reciben las arcas provinciales por mes? $2800 millones. El déficit es, a priori, de $1600 millones. A eso se le deben sumar los pagos de deudas contraídas en los últimos años (y días), cercanas a los US$1000 millones ($61.000 millones) y los coletazos de la crisis nacional que impactan aquí también, como el congelamiento del precio del combustible.” (La Nación)

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí