Los docentes le contestan a Larreta: paro contra el fallo reaccionario

Mientras se está atravesando una segunda ola con récord de contagios y un posible colapso del sistema sanitario, la justicia porteña habilitó la apertura de los colegios contra el decreto presidencial. Los docentes responden con un paro.

0
17

El Tribunal superior de justicia de la ciudad dictó un fallo a favor del Jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que mantiene abierta las escuelas primarias y secundarias. La presentación judicial la realizó ONGs vinculadas al macrismo ante el tribunal para dar marcha atrás con las medidas sanitarias del gobierno nacional, que planteaban una vuelta a la virtualidad en la educación en el AMBA por quince días.

Inmediatamente los gremios docentes Ademys y UTE convocaron a paro por 24hs para “cuidar la salud de docentes, padres y estudiantes”.  El día anterior se conoció la muerte por covid del docente Marcelo Becker de la escuela técnica n°35 que se suma a la de varios profesores que han fallecido en el marco de la segunda ola

El sistema sanitario de la Ciudad De Buenos Aires está en una grave situación de saturación. Voceros del sector privado han declaro en numerosas ocasiones que la falta de camas es un grave problema y en los centros de hisopado se ven las largas filas de personas durante cuadras para realizarse los testeos.

La base social de la derecha, que vienen protagonizando cacerolazos contra toda medida sanitaria festeja esta medida de la justicia porteña y realizará concentraciones en varios colegios en la Provincia De Buenos Aires para protestar contra la vuelta a la virtualidad.

Los docentes y  sus gremios vienen manifestándose por la vuelta a la virtualidad desde que comenzó la segunda ola y este es un fallo contra ellos. Un fallo que irresponsablemente pone en riesgo la salud de docentes, padres y estudiantes.

El cierre de escuelas debe ser solo en el marco del pico de casos, debe restringirse a un periodo acotado, en función de bajar la cantidad de casos y la ocupación de camas. No se puede repetir la catástrofe educativa del 2020, que representó prácticamente la pérdida del año lectivo. Sin embargo, mantener la presencialidad sin condiciones de salubridad en momentos del pico de contagios es una política directamente criminal.

En este sentido, las medidas adoptadas por el gobierno nacional son insuficientes y deben acompañarse con una fuerte inversión en el sistema sanitario, sueldos de los trabajadores de la salud y la estatización del laboratorio mAbxience para garantizar la provisión de las vacunas en nuestro país.

Por otro lado, las medias de Alberto solo ponen el foco en los ámbitos de socialización de los trabajadores y la juventud. Para el gobierno, el virus no anda en tren, ni en las fábricas y lugares de trabajo. El virus deja que los empresarios produzcan y cuida sus ganancias. Solo dispersa su contagio entre la socialización de los de abajo.

Ni el negacionismo del gobierno de Larreta y la justicia porteña ni las medidas que solo ponen el foco en la socialización de Alberto, pueden ser salida a esta segunda ola. Para frenar el aumento de contagios debe aumentarse fuertemente el presupuesto en salud y avanzar en la vacunación masiva de la población con la estatización de mAbxience.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí