
Quedan pocas semanas para el cierre de inscripciones de las alianzas para las elecciones provinciales a realizarse el 14 de mayo.
La provincia atraviesa una crisis económica y social enorme, encabezando los principales índices de desocupación, precarización laboral, desnutrición y mortalidad infantil, y una situación extremadamente precaria de la población trabajadora, popular y originaria en general.
Las caras de esta destrucción de la vida cotidiana se muestran en aberraciones como la declaración de alerta epidemiológica de salmonella por el Ministerio de Salud nacional, y la epidemia de dengue que atraviesa el norte de la provincia. Además, estamos viviendo una crisis hídrica, tanto en la Capital como en el interior de la provincia, mientras se aplica un tarifazo brutal a los servicios en general, y a la luz en particular. La destrucción del medio ambiente se magnifica, producto de los desmontes, quemas y la actividad minera al servicio de las empresas transnacionales. Crecen de manera abrupta los casos de femicidios y violencia de genero.
Pero frente a esta situación, ha habido respuestas. La lucha de las/os trabajadores de la Salud por aumento salarial y pase a planta permanente, las enormes movilizaciones docentes, las concentraciones en el CCM de los trabajadores municipales exigiendo aumento de salario, la lucha de los trabajadores manteros de las peatonales y la enorme movilización popular en Orán contra el tarifazo, entre otras. Es por eso que el gobierno de Sáenz intenta avanzar con un protocolo represivo, para impedir la movilización social en defensa de las necesidades más básicas, y que todavía tenemos planteado derrotar.
En este contexto creemos que es necesario impulsar la unidad de la izquierda independiente y el activismo que está en las luchas, también en el plano electoral para ofrecer una alternativa anticapitalista a los problemas de la provincia, contra las distintas variantes capitalistas que tras décadas de gestión son incapaces de sacar a la provincia de su situación de atraso y crisis, y resolver los problemas de la población trabajadora. Llamamos al FIT-U y a Política Obrera a poner manos a la obra para construir esta salida. Lamentablemente, el FIT-U se ha negado recientemente a establecer acuerdos con nuestro partido en las provincias de Rio Negro y Neuquén. Sin embargo, la referente del PTS ha manifestado públicamente la intención de avanzar con la unidad, con lo cual llamamos a realizar una reunión de manera urgente para trabajar en esa perspectiva. Con Política Obrera hemos establecido una provechosa alianza en las elecciones del 2021, que esperamos que en este caso continúe y se amplíe al conjunto del FITU. Es necesario establecer acuerdos y criterios que contemplen integrar de manera real a todas las fuerzas de la izquierda como la nuestra, para fortalecer una alternativa política en Salta para el conjunto de la clase trabajadora, y que sea el puntapié inicial de todo un año electoral.
- Por un aumento de presupuesto para infraestructura, salud y educación
- Aumento salarial de emergencia para todos los trabajadores, equivalente a la canasta familiar, con indexación mensual de acuerdo a la inflación. Apoyo a las luchas de los trabajadores ocupados y desocupados y pueblos originarios
- Basta de entrega de recursos naturales a empresas extranjeras a cambio de saqueo y destrucción del medio ambiente
- Expropiación de las tierras de los terratenientes y que pasen a ser de los trabajadores rurales para ser administrados por ellos
- Por los derechos de la mujer trabajadora. Abajo la violencia hacia las mujeres. Presupuesto real para enfrentar este flagelo. Garantía de aplicación del derecho al aborto en todo el territorio na Aplicación de ESI laica, científica y feminista.
- Ruptura con el FMI, desconocimiento de la deuda externa nacional y provincial
- Por una salida anticapitalista para los problemas de la provincia.






