Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas

El titular del Ministerio de Desarrollo Productivo se había visto envuelto hoy en un conflicto con Cristina Fernández, que lo acusó de "operaciones en off". La referente del Nuevo MAS Manuela Castañeira dijo que CFK "no expresa un programa realmente alternativo al que firmó el gobierno con el FMI".

0
836

El conflicto estalló en torno a discusiones sobre la licitación y construcción del gasoducto «Néstor Kirchner» pero es parte de las discusiones que se vienen dando en el seno del oficialismo. La obra estaría destinada a transportar parte del gas natural producido en Vaca Muerta, de manera tal que se alivie en algo la necesidad de importarlo con parte de los pocos dólares de los que dispone el país.

Pero la obra pública es parte de lo que se encuentra en crisis en los últimos años debido a la política de ajuste de los gobiernos. La discusión sobre la construcción del gasoducto y la licitación a Techint es en el fondo parte del debate sobre el acuerdo con el FMI.

En un acto por los cien años de YPF, CFK había dicho sobre la construcción atrasada a Alberto Fernández: “Vos que tenés lapicera, te pido que la uses con los que tienen que darle cosas al país”.

A esas palabras había respondido informalmente el ministerio en un comunicado a periodistas: «La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina, que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint. Es Integración Energética Argentina (IASA), con funcionarios designados por ella, quienes hacen las licitaciones. Los que no usaron la lapicera como corresponde fueron sus funcionarios de Ieasa».

A ese comunicado es que el kirchnerismo respondió, quejándose de «operaciones de prensa» en su contra. Frente a las acusaciones cruzadas, finalmente Alberto Fernández decidió pedir la renuncia a Kulfas.

La referente del Nuevo MAS Manuela Castañeira hizo un análisis de lo sucedido en un comunicado: «El pedido de renuncia de Alberto Fernández a Matías Kulfas expresa la crisis política que en sordina se está procesando en el seno del ofícialismo. Cristina Fernández no expresa un programa realmente alternativo al que firmó el gobierno con el FMI, pero si podría obtener obtener concesiones por parte del organismo internacional, podría licuar en algo el costo político del ajuste firmado.

Sin embargo, el fondo está capeando crisis en varios países simultáneamente como los casos de Pakistán, al borde del default, o Turquía, y no parece dispuesto a hacer concesiones. Mientras los medios y el empresariado presionan por derecha para un programa liberalizador dando todo el espacio a los Milei y los Macri, el gobierno aplica el ajuste por inflación y la única salida puede venir por la izquierda rompiendo el acuerdo firmado con el fondo y tomando medidas para que la crisis la paguen los capitalistas».

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí