A pesar del rechazo popular, el gobierno relanza su plan para avanzar con la megaminería

La imposición de la megaminería contaminante es una política consciente del gobierno «progresista» del Frente de Todos. Reprimieron de manera brutal para pasar por encima de la voluntad de Andalgalá

0
205
mesa minería

El gobierno nacional lanzó este lunes la «Mesa Nacional sobre Minería abierta a la Comunidad» a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, comandado por Matías Kulfas. La noche de ayer reprimieron de manera brutal para pasar por encima de la voluntad de Andalgalá.

La iniciativa busca promover la megaminería en todo el país, actividad que se encuentra prohibida ya en siete provincias por su grave impacto ambiental.

En un nuevo intento por «lavarse la cara» frente al creciente movimiento ecologista en nuestro país, la conformación de dicha Mesa reúne tanto a empresarios del sector (en su mayoría de empresas multinacionales) como a agrupaciones «ambientalistas» ligadas al propio gobierno.

Según detallaron funcionarios de ese Ministerio, el objetivo de la iniciativa es impulsar la minería para el desarrollo del país. Por eso no sorprende que uno de los primeros en tomar la palabra será Miguel Pesce, titular del Banco Central, donde seguramente marcará el impacto «positivo» que tendría en las divisas del país. A pesar de que se propone como instancia de «diálogo» para avanzar en un modelo «sustentable», la prioridad sigue siendo las falsas promesas de desarrollo a través de las grandes transnacionales mineras.

El lanzamiento de esta Mesa se enmarca en el Plan Argentina Productiva 2030, donde a través del desarrollo de la industria extractivista el país se plantea la duplicación de las exportaciones y la reducción de la pobreza.

Es decir, se sigue repitiendo el viejo y gastado discurso de que alguna actividad «salvadora» va a resolver los problemas del país, para justificar o poner en segundo plano las probadas consecuencias negativas que dicha actividad tiene para el medio ambiente y las comunidades que son afectadas por ella.

Sólo por poner un ejemplo, según datos de la provincia de Catamarca, la actividad de La Alumbrera consume más de 86 millones de litros de agua dulce por día, que es más que el total del consumo provincial. Además la actividad minera representa el 85% del consumo de energía eléctrica de toda la provincia.

En ese sentido, Kulfas resaltó que la minería «puede ofrecerle a la Argentina parte de las soluciones a los problemas que tiene», en función de que «estamos en una etapa bisagra y el mundo demanda cada vez más minerales, que necesita en el marco de la transición energética».El Ministro hizo referencia a la explotación de minerales como el litio y el cobre, entre otros.

Entre los asistentes también hubo una presencia sugerente, la de Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP. Su asistencia fue un mensaje del gobierno acerca de la posibilidad de cambiar el marco tributario para el sector, abriendo la puerta para que paguen menos impuestos con el objetivo de «atraer inversiones».

Entre los presentes también estuvo Franco Mignacco, presidente la cámara de empresarios mineros (CAEM) que viene de participar del llamado «Foro Llao Llao», donde se reunió todo el círculo rojo de los grandes empresarios del país y por donde pasaron a rendir cuentas y hacer promesas personajes como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, buscando apoyos para 2023.

Según informa el diario Ámbito, en las semanas previas al lanzamiento de esta Mesa ya se habían realizado sendas reuniones entre los empresarios mineros y el gobierno con el fin de avanzar en un esquema de reducción de retenciones al sector. Por lo que no sorprendería que detrás de la puesta en escena de una «mesa de diálogo» ya se hayan cocinado acuerdos por atrás.

Sorprende, además, que en esta supuesta voluntad de «diálogo abierto y franco» no estén incluidos los activistas anti-minería que vienen hace años batallando por mostrar las consecuencias ambientales que tiene la actividad y luchando contra las diferentes maniobras del gobierno para avanzar con la minería, como es el caso de la enorme rebelión antiminera de Chubut del año pasado.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí