
Esta asamblea se dio en el marco de una serie de respuestas que comenzaron el día 20 de diciembre con el anuncio del megadecreto firmado por el presidente, de carácter profundamente antidemocrático y de brutal ataque a las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoas, y de las mayorías populares.
La asamblea comenzó en torno a las 19:30 hs., y aglutinó a espacios de organización barrial, trabajadores de distintos rubros, como salud, educación, telecomunicaciones y comunicación. Se hizo presente en la asamblea Belén, dirigente del SiTraRepA, quien colaboró activamente con la organización del espacio, las intervenciones y las resoluciones. También se hicieron presentes compañeros y compañeras del movimiento estudiantil, entre ellos Maribel, Consejera Departamental en la UNA Audiovisuales y parte de la conducción Nuevo Centro de Estudiantes de Artes Audiovisuales, universidad que tiene una sede en el barrio.
Lo que se manifestó en la asamblea fueron distintos sectores preocupados por la coyuntura política nacional, por el ataque que significa el DNU del gobierno, y que ven la necesidad de organizarse de manera colectiva para enfrentar las políticas ultrareaccionarias de Javier Milei. Este espacio se comenzó a organizar bajo la premisa de masificar estas instancias de asamblea barrial, con consignas que permitan interpelar a las vecinas y los vecinos del barrio, poder explicar el contenido del DNU y los peligros que encierra este gobierno. También surgió la necesidad de la convocatoria a un paro general activo, que deberían estar convocando las centrales sindicales, cuestión que llevó a un debate dentro de la asamblea sobre cuáles son los espacios desde los cuales debe exigirse. Desde la asamblea se votó efectivamente esta exigencia, entendiendo que quienes participaron de la asamblea son trabajadores y trabajadoras que ven con preocupación la pasividad de las centrales.
En este marco, se abre la perspectiva de seguir construyendo estos espacios de base para hacer frente a todos los desafíos que se están planteando bajo este gobierno ultraliberal y antiobrero. Esta perspectiva también surge al calor de la participación de compañeros y compañeras con más experiencia, quienes participaron de manera activa en las asambleas barriales durante la crisis del gobierno de De la Rúa y el Argentinazo, en un proceso de lucha contra la avanzada neoliberal en el país, así como se saludó la participación de las nuevas generaciones que se suman a la experiencia de la lucha.
Resoluciones de la asamblea del barrio de Almagro del 26/12:
1) Realizar una nueva asamblea el martes 2/1 a las 19:30. hs en Gallo y Perón. Y convocar ruidazo/cacerolazo el miércoles 3/1 a las 20 hs. en Corrientes y Medrano.
2) Participar de la concentración del miércoles 27/12 en Tribunales convocada por la CGT y la CTA.
3) Exigimos desde esta asamblea el paro general activo a la CGT .
4) Continuar con una campaña de difusión y masificación de este espacio que nos permita explicar a más vecinos las consecuencias del DNU desde el respeto y la escucha.