
Todas y todos al paro y movilización del 1° de Octubre!!
El 21S, Día de la Sanidad, las enfermeras salieron a la calle para que se escuchen sus reclamos. La marcha fue masiva en CABA, también se realizaron marchas en La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y otras provincias. Hubo un reclamo común que recorrió el país: exigen un reconocimiento del papel que jugaron y siguen jugando en la atención de los pacientes infectados por el Covid -19. Piden un aumento salarial que cubra la canasta familiar, que hoy significa un salario básico de $70.000, la incorporación de más personal, el pase a planta de todos los contratados y monotributistas, la provisión de los elementos de protección de calidad y cantidad necesarias, un mayor presupuesto de salud y la defensa del hospital público, entre otros puntos.
Salieron a la calle con bronca e indignación, salieron contra la hipocresía de los gobiernos, que por un lado les decían «héroes», pero en los hechos continuaron tratándolos como el último orejón del tarro. Salieron a protestar porque no los cuidaron, muchos fueron los casos donde tuvieron que poner el cuerpo sin tener los elementos de protección necesarios y pagaron las consecuencias con más de 34.000 trabajadoras y trabajadores infectados y 140 fallecidos.
El precio ha sido muy alto, y el reconocimiento es nulo, una verdadera vergüenza fueron los bonos «miseria» de $5.000 por mes, cuando al mismo tiempo corrieron a darle un jugoso aumento a la policía sublevada y arreglaron pagarle a los buitres la estafa de la deuda externa.
En CABA la bronca es mayor porque el gobierno de Larreta sigue ninguneando el reclamo histórico del reconocimiento de enfermería y otras especialidades como profesionales de la Salud. La marcha fue muy importante, pese al apriete que recibieron de los traidores del gremio SUTECBA, de los jefes y supervisores y la borrada de ATE, participaron numerosas delegaciones de los hospitales.
La jornada de lucha fue motorizada por los «autoconvocados» y se organizó de «boca en boca» y por los grupos de whatsapp, el objetivo era entregar sendos petitorios al gobierno nacional y de la ciudad, para que la profesión tenga el reconocimiento que le corresponde. Parece algo de sentido común, un pedido del que nadie puede estar en contra. Pero no, la realidad es que cuando pacíficamente se acercaron a las puertas de la Legislatura para hacer entrega del petitorio, la policía de Larreta los recibió a los palos y empujones, dejando 4 compañeras heridas con cortes en la cabeza y otras contusiones.
Que salvajada!! Reprimir a las enfermeras que se están jugando la vida cada día que entran al hospital para atender a los enfermos. Pero las compañeras y compañeros no tuvieron miedo y se mantuvieron firmes, no se fue nadie. Después de entregar el petitorio se realizó una asamblea espontánea, donde el sentimiento generalizado fue seguirla hasta el final, redoblando la lucha autoconvocando un paro y movilización para el próximo 1° de octubre.
La propuesta corrió como reguero de pólvora. Ese mismo lunes explotaban los celulares discutiendo de qué mejor manera organizar la lucha, el martes continuó en los pasillos y las salas de internación. Todas y todos saben que tendrán muchas piedras en el camino, desde los traidores del SUTECBA, pasando por los «borrados» de ATE, hasta los «caciques» de autoconvocados que defienden sus «quioskitos» para terminar como los burócratas sindicales o funcionarios que ellos mismos critican.
Desde las trabajadoras y trabajadores de Salud de la Corriente Sindical 18 de Diciembre nos sumamos a la tarea de lograr una gran Jornada de lucha el 1° de octubre en la Ciudad, en unidad con todo el colectivo de Salud y extenderla a todo el resto del país.
Todas y todos al paro y movilización del 1° de octubre por:
Repudio a la represión de la policía de Larreta
Inclusión en la Ley 6035, reconocimiento como profesionales de enfermería, instrumentadoras y bioimágenes
Aumento de salario ya! Básico igual a la canasta familiar de $70.000!
¡Viva la lucha de enfermería!






