Elecciones en la UOM: «No vayas a votar o votá en blanco»

El 7, 8 y 9 de marzo se realizarán las elecciones nacionales y seccionales en la UOM, postergadas desde el 2020 por la pandemia. Están habilitados para votar alrededor 200.000 afiliados distribuidos en las 54 seccionales de todo el país.

0
354

Elecciones UOM: Repudiá a los responsables de la miseria salarial y el desastre de la Obra Social

Estas elecciones se desarrollarán en el marco de un pronunciado deterioro del salario, la pérdida de conquistas y puestos de trabajo, aunque esta situación viene desde hace rato, se ha profundizado en los últimos años, donde las patronales no paran un minuto de atacar a los trabajadores aumentando constantemente los ritmos de producción, generalizando en todas las empresas sean chicas, medianas o grandes, una reforma laboral de hecho, que tiene como caballito de batalla la destrucción del convenio y las categorías, metiendo por la fuerza la tercerización y la precarización laboral que divide a los planteles en efectivos y contratados, dando como resultado empresarios cada vez más ricos y trabajadores cada vez más pobres y en muchos casos casi esclavos sin derecho al pataleo.

Para ilustrar esta situación hay que hacer números, vamos a tomar una categoría intermedia como ejemplo, para febrero del 2022 el valor básico-hora del operario especializado múltiple es de 351 pesos, multiplicado por 200 horas nos da un valor de 72.600 pesos, con los descuentos que son casi un 20% quedan limpios 58.000 pesos una verdadera miseria!!, los que tienen antigüedad suman unos pesos más pero no cambia nada, la realidad es que más del 80% del gremio cobra estos salarios, se salvan algunos sectores como las grandes empresas autopartistas y siderúrgicas que todavía mantienen premios a la producción. La única salida para llevar unos mangos más a casa es matarse haciendo horas extras (cuando hay) dejando la salud en la fábrica.

La pérdida del poder adquisitivo del salario es brutal, la mayoría de los trabajadores del gremio no llega a fin de mes, el estómago y los números no mienten, el iNDEC oficialista publicó que la CBT (canasta básica total) para enero del 2022 fue de 78.624 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza, conclusión: aunque trabajemos todo el mes la mayoría del gremio es pobre. Y aunque ganemos esa cifra todo el mundo sabe que tampoco alcanza, los propios trabajadores de ATE INDEC elaboran todos los meses una canasta «paralela» determinando cuál es el salario mínimo para mantener una familia, para enero calcularon que se necesitan 128.000 pesos, más del doble de lo que cobra la mayoría de los metalúrgicos.

Y si esto fuera poco, hay que agregar el desastre completo de la obra social OSUOMRA, que tiene una pésima atención y está llena de falencias que ponen en peligro la salud de la familia metalúrgica, otro ejemplo más de que estos dirigentes solo les interesa los «sobres» que reciben todos los meses de la Gerenciadora BASA Salud perteneciente al Grupo Olmos viejos socios y amigos de la cúpula del gremio, que también son dueños de los diarios BAE Negocios, Crónica, el canal Crónica Tv, entre otros medios.

Atrás quedaron los tiempos del orgullo de ser metalúrgico, de ser el gremio «testigo» para las paritarias, aunque es evidente que el deterioro del nivel de vida es compartido con la mayoría de los trabajadores del país, la decadencia del gremio es feroz, y hay responsables: es el Secretariado Nacional y los dirigentes de las seccionales que se llenan los bolsillos afanando nuestros aportes que suman casi un 10% de nuestro salario sumando cuota sindical, obra social y seguro de vida, también les cabe su parte a la mayoría de los delegados y comisiones internas que sostienen esta burocracia sindical repodrida, que son forros y buchones de los patrones a costa de los sufrimientos de los afiliados.

El centro de la bronca y las puteadas se las lleva Antonio Caló Secretario General del gremio desde el 2004, ya lleva casi 18 años en la conducción y el balance es nefasto, es el máximo responsable de la situación calamitosa de la familia metalúrgica, a pesar de esto parece que en la cúpula del gremio no se dieron por enterados, al mismo tiempo que decidieron llamar a las elecciones hubo una «fumata» entre los máximos dirigentes para reelegir a Caló como Secretario General presentando una lista única para el Colegio Electoral, un engendro antidemocrático donde solo votan los delegados electos por seccional, o sea es una elección indirecta, en ninguna boleta aparece Caló y sus secuaces, esto permite que se «transe» y negocie los lugares del Secretariado bien lejos del control de los afiliados. Dejamos para la imaginación de los compañeros lo que pasaría en el cuarto oscuro si en la boleta apareciera el nombre del traidor mayor.

Las listas “opositoras” en las seccionales

Pero en las seccionales la cosa es distinta, como estos traidores no tienen un gramo de idiotas y de alguna manera tienen que «encauzar» la bronca que hay por abajo por el salario y el desgaste de algunos dirigentes, sacaron un conejo de la galera y a contramano de la historia de la UOM donde la lista «única» era ley, habilitaron en las seccionales la presentación de listas opositoras donde no se pudieran poner de acuerdo. Es así que en 11 seccionales habrá disputa electoral, con la excepción de la seccional Villa Constitución donde se presenta una lista antiburocrática que enfrenta al oficialismo caloista integrada por sectores históricos que reivindican la experiencia del «Villazo», el resto en general reflejan disputas entre los mismos burócratas que se pelean entre ellos por el «queso».

Este clima de pelea por la dirección de las seccionales está reflejando de alguna manera también el pedido de «pista» de los delegados más jóvenes que están presionados por la bronca y reclamos de la base y que equivocadamente participan o apoyan una lista con burócratas repodridos, con el argumento de que «hay que cambiar desde adentro». Aunque también hay «pichones» de burócrata que quieran hacer carrera en el gremio, sacando a los «viejos» para disfrutar los privilegios de la «buena vida».

La pelea subió de tono en varias seccionales, donde las facciones se acusan mutuamente de ladrones y otras yerbas, y es verdad, de ambos lados hay «impresentables», insólitamente estos últimos días hubo movilizaciones frente a la UOM Nacional de listas que denuncian distintas irregularidades en las Juntas Electorales locales. En Avellaneda la Lista Celeste y Blanca que tiene a la cabeza al actual Tesorero Felipe Anriquez denunció en la Junta Electoral Nacional «adulteración de padrones», frente a la posibilidad de intervención de la elección la Nueva Lista Rosa encabezada por el actual Secretario General Daniel Daporta fue a protestar exigiendo que «Caló no se meta en Avellaneda». Mientras tanto en Morón el oficialismo local  de la Lista Azul y Naranja disidente de la conducción nacional, enfrenta la oposición de la Lista Verde y Blanca encabezada por Rubén Andrada, el oficialismo sufrió hace pocos días la renuncia de tres candidatos, motivo por el cual se le cayó la lista, por ese motivo también fue a protestar a la Junta Electoral Nacional para cubrir esos cargos exigiendo también «que Caló no se meta en Morón». Mientras tanto en La Matanza finalmente habrá lista unificada entre la Marrón, la Azul y la Verde, con el dato que el actual secretario general Hugo Melo dio «un paso al costado». Otras seccionales importantes que tendrán listas opositoras son Quilmes, pago chico del «Barba» Gutierrez, Córdoba y Mendoza.

Lo llamativo de estas rencillas entre listas, es que todas son fervientes seguidoras del gobierno de Alberto Fernández, cuando Caló realizó declaraciones en apoyo al acuerdo del gobierno con el FMI nadie abrió la boca, dejando en claro que no van a sacar los pies fuera del plato, y esto sabiendo que este acuerdo entreguista traerá más penurias para los trabajadores y sus familias, menos salarios, más precarización laboral y seguramente algunos «retoques» pedidos por el FMI y las patronales, reforma laboral, cambios en la indemnización y las jubilaciones. Ejemplo claro de esto fue el pedido del 40% en paritarias, justo el porcentaje «sugerido» por el Ministro de Trabajo, que encima la patronal lo rechazó de un plumazo. Aunque algunas listas «cacareen» con que hay que pedir un aumento que recupere lo perdido estos años, a nadie se le ocurrió por ahora decir que hay que poner a la UOM en pie de lucha. Se les nota la hilacha.

Frente a las elecciones que comienzan este lunes, los trabajadores y trabajadoras organizados en la Corriente Sindical 18 de Diciembre planteamos: no vayas a votar o votá en blanco  y expresar el rechazo a estos dirigentes que solo les interesa mantener su vida de reyes.

Desde la 18 de Diciembre decimos que hoy lo más importante es que ganen los compañeros de GRI Calviño. No a los despidos. Fuera la policía de la fábrica.
Organicemos colectas para que no quiebren la lucha por hambre. Exijamos a la UOM Quilmes un plan de lucha.

Exijamos a la UOM un fondo de lucha nacional.

Sumate a la 18 de Diciembre Metalúrgica para trabajar desde las bases, organizando agrupaciones para luchar por nuestros derechos y construir paso a paso una alternativa a toda la repodrida burocracia sindical.


 

Héctor «Chino» Heberling es ex-delegado y comisión interna en Surrey V. Alsina entre los años 75 y 76 y trabajador en Ilum, Crespo S.A., Marshall, Osram y Camea en Capital federal.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí