El hospital Meléndez, sin insumos y con riesgos derrumbe

Trabajadores del centro provincial denuncian la ausencia de recursos y la flexibilización. Las imágenes son impactantes, recientemente se desmoronó un piso. “Tenemos que ir a un paro”, sostienen los trabajadores.

0
197

“El trabajo se triplicó, cada vez somos menos, y encima ahora el edificio se viene abajo”, dice, masticando bronca y desesperación, una trabajadora del Hospital Meléndez del partido de Almirante Brown. Es que el abandono es moneda corriente en el centro de salud que depende del gobierno de Axel Kicillof y del intendente Mariano Cascallares, más aún en el último año, donde lejos de proteger a los trabajadores en la pandemia, se los precarizó.

El panorama en el Meléndez es desolador dado que todos los elementos claves para el funcionamiento de un centro de salud están crisis: falta de insumos, un salario deteriorado, reducción de personal (son pocos para muchas tareas) y un edificio que acaba de sufrir un derrumbe. “No tenemos alcohol, algo tan primordial por la pandemia, nos falta”, denuncian los trabajadores.

“Esta semana renunció un compañero. Durante la pandemia ingresaron varios compañeros a trabajar, que eran becados para trabajar por la pandemia, lo cual fue una gran ayuda, pero no les renovaron la beca. Estamos muy sobrecargados, el sueldo quedó muy bajo, alcanza”.

Los propios trabajadores también alertan sobre el aumento de contagios: “Desde que empezó la pandemia se reorganizó el hospital distinguiendo entre pacientes con y sin Covid. Vemos que cada vez hay más positivos, muchos requieren terapia, oxigeno, y en los módulos que pusieron para esos casos, no les funciona con regularidad el oxígeno, anda un día, otro no. Muchos pacientes con Coronavirus son trasladados al UPA de Longchamps, o al PAMI de Echeverría, porque acá no se puede”.

Oídos sordos

Frente a este panorama de flexibilización laboral, de falta de insumos y sueldos deteriorados, se sumó en los últimos días la caída de un piso en el sector de enfermería, que se desmoronó cayendo desde unos tres metros. Afortunadamente no hubo heridos.

“Se generó un gran pozo que dejó inactiva la zona de clínica de hombres, de mujeres, la zona de yeso y de ginecología. Después de eso vallaron todo, pero se sigue trabajando igual, con el riesgo de que pueda venirse todo abajo”, amplía la trabajadora.

“Es una locura, organizamos asambleas, reuniones y los directivos hacen oídos sordos, a todo dicen que no. Es un riesgo para los pacientes y para el personal trabajar así:el riesgo es pasar por los pasillos, que se caiga un pedazo de techo y haya una víctima”.

Ante la negativa de las autoridades del hospital, los trabajadores también enviaron cartas y notificaciones a la Cicop, pero sin recibir respuestas. “El hospital esta desorganizado desde hace un año que inició la pandemia. No queda otra solución más que el paro, nos cansamos de hacer notas, nunca hay respuestas. No queda otra que el paro”.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí