
Más de 500 graduados y graduadas de la UBA de las carreras de Psicología, Musicoterapia, Terapia Ocupacional y el Profesorado se encuentran exigiendo sus títulos, frenados en la facultad desde el 2019. Este reclamo es esencial para lxs compañerxs, ya que hasta no tener su título no pueden ejercer. Mientras el decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri, afirma que en la “normalidad” todo el proceso desde que se inicia el trámite hasta que se entrega el diploma lleva entre 4 y 5 meses y que a partir de la pandemia se está acelerando la informatización del proceso para que todo este trámite se haga en forma virtual. Pero la realidad es que este proceso es muchísimo más largo, con compañerxs que llevan más de 2 años esperando y aún se encuentran sin respuestas.
Desde el ¡Ya Basta! formamos parte del reclamo y del envío de cartas a las autoridades de la facultad, que lejos de dar alguna respuesta se pasean por los medios diciendo que la salud mental es esencial y en realidad utilizándola como excusa para militar contra una medida médica necesaria como es la cuarentena.
Compartimos la entrevista realizada a las y los graduados de las distintas carreras de la Facultad de Psicología
¿Cuál es la lucha que llevan a cabo?
El objetivo que tenemos y por el que nos agrupamos es que las autoridades de la facultad instrumenten medios para que se entreguen los títulos de aquellas personas que tienen el trámite en el último tramo. Que se entreguen certificados de título en trámite de manera digital, que se pueden iniciar los trámites de títulos virtualmente y que los trámites ya iniciados no se demoren más de lo que ya se demoran normalmente, incumpliendo las leyes vigentes que establecen que deben entregarse los títulos con un máximo de 120 días posterior al egreso. Este reclamo lo llevamos a cabo todas las carreras de la facultad ( MT, TO, PROF)
¿Cómo se organizan?
Si bien somos 500 graduadxs al momento solicitando lo que dije antes, somos 11 personas encargándonos de la difusión en redes, armado y chequeo de formularios, envío de mails a las autoridades, etc. Tratamos de estar al dia con todos los movimientos que se van haciendo… Consultando a quien nos brinda un espacio, cuáles son cosas viables en este contexto y así, día a día desde hace mes y medio.
¿Cuáles son sus reivindicaciones?
SOLICITAMOS la INMEDIATA:
– Recepción del Inicio de trámite del Título, con la correspondiente emisión del certificado que lo acredite.
– Agilización y reanudación de los títulos que se encuentran en trámite por ante las diversas reparticiones que el mismo impone.
– Gestión y recepción de los Títulos que se encuentran en la etapa final de
Legalizaciones por ante el Ministerio de Educación (DNGyFU).
– Entrega inmediata, con los correspondientes protocolos sanitarios, de los diplomas de grado que se encuentran finalizados y archivados en la sede de la Facultad.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
Al día de hoy no recibimos ninguna respuesta por parte de las autoridades de la facultad y ni del Rector de la UBA. Enviamos 4 cartas al decano y al Rector que fueron completamente ignoradas.
El Decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri, se estuvo paseando por los medios hablando de que los psicólogos tienen que ser trabajadores esenciales pero no se avanza con los títulos. ¿Qué opinan de esto?
Si, realmente lo somos, pero lo fuimos siempre. Somos concientes que hace falta un abordaje más integrador de la salud y hoy por hoy se nota más esa necesidad. Lamentablemente les psicologxs quedamos siempre en un segundo plano. Digamos que es en lo único que coincidimos con el Decano, lo que sucede es que se nota mucho la intencionalidad política partidaria en sus dichos. Recordemos que durante el macrismo degradaron el ministerio de salud a secretaria, afectandonos directamente como trabajadores de la salud, y jamás expresó repudio frente a eso, como tampoco a la reducción de incumbencias que sufrimos lxs psicologxs.
Por otro lado, consideramos que no es función del decano salir en representación de lxs psicologxs, eso en tal caso es algo que le corresponde a los distintos colegios o asociaciones. Amén de que todo lo que dijo en las notas no representa siquiera a la psicología, ni a muchos psicologxs. Es un discurso individualista, patologizante, que demuestra una vez mas, su ideología neoliberal. Su pedido está pensado desde el consultorio privado, lo piensa desde la psicología individual y no desde una mirada comunitaria, por ejemplo no tiene en cuenta a todxs lxs psicologxs que sí están trabajando en el sistema público que siguen en sus funciones, incluso expuestos a los problemas de falta de equipos de protección personal, protocolos eficientes, etc.
Pero lo que sí le corresponde como decano, y que es su función, es velar por sus estudiantes, algo en lo que tuvo muchos déficit durante este cuatrimestre. Es sabido lo que padecieron nuestrxs compañerxs durante la cursada, en la que permanecieron en una especie de limbo, a la espera de las decisiones de las autoridades. Han jugado con la salud y el tiempo de lxs estudiantes.
En lo que a nosotrxs nos compete, claramente es Biglieri quien, en lugar de salir a dar notas que nadie esperaba que dé, debe resolver el grave problema que estamos teniendo lxs graduadxs. No tener el título nos impide trabajar o profundiza las condiciones de precarización. Sobre todo en este momento que estamos atravesando, las demandas de atención aumentan, y somos cientos de psicologxs imposibilitadxs a brindar atención en salud mental a la comunidad.