Rebelión educativa en La Plata | Importante Asamblea interfacultades en la toma de Humanidades

0
38

Corresponsal

Esta tarde centenares de estudiantes de distintas facultades de la UNLP se reunieron en asamblea en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que permanece tomada por sus estudiantes desde ayer por tiempo indefinido. La asamblea transcurrió luego de todo un día de clases públicas cortando la avenida 122, importante arteria vehicular de la región, que conecta con la localidad de Ensenada y se realizó cortando la avenida.

En el marco del duro ajuste presupuestario del gobierno, del cierre de 13 ministerios y el constante ataque a los trabajadores con paritarias miserables y amenaza de cierre como el caso del Astillero Rio Santiago, la asamblea expresó la bronca creciente del movimiento estudiantil.

En la misma coordinaron asambleas de varias facultades y fue un reflejo de un movimiento estudiantil que empieza a ponerse de pie y a sumarse a la rebelión educativa que ya logró más de 50 tomas de facultades a nivel nacional y movilizaciones masivas como la del pasado jueves a Plaza de Mayo.

Cabe destacar que la asamblea se desarrolló con la ausencia del Centro de Estudiantes (Patria Grande), la conducción de la Federación Universitaria (Patria Grande, MILES, PCR-CEPA y FUNAP) y del conjunto del kirchnerismo. Estas corrientes no sólo no participaron sino que boicotearon todas y cada una de las medidas de lucha de los estudiantes. El caso extremo de esta actitud patoteril que sólo ayuda al gobierno y su ajuste es lo ocurrido en Bellas Artes donde la gestión y sus agrupaciones (Patria Grande, La Campora y MILES) con el PTS de aliado, lograron desarmar la toma que los estudiantes habían votado ayer martes.

La asamblea de Humanidades tuvo como apertura el discurso de obreros Astilleros y las principales resoluciones fueron la movilización a Gobernacion el viernes y una nueva asamblea interfacultades en la carpa que los trabajadores del Astillero montaron en la plaza San Martín. Además la asamblea exigió a la burocracia de ADULP que no acepte la miserable oferta salarial del 24 por ciento y que mantengan la pelea en unidad con el movimiento estudiantil que empieza a masificarse en la región.

La tarea es extender el ejemplo de los estudiantes de Humanidades a todas las facultades y poner en pie una gran rebelión educativa en la región logrando vencer las trabas que la burocracia nos pone. Hoy quedó claro que ADULP quiere acordar con el gobierno y el kirchnerismo se juega de lleno a que Macri llegue a 2019. Pero también quedó claro que son miles los estudiantes que se organizan en todo el pais para enfrentar el ajuste. Hay que seguir el camino de Astilleros y desbordar a las burocracias para enfrentar al gobierno y su ajuste.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí