Diez años de derrumbe sostenido de los salarios en Argentina

Si con todos los gobiernos los trabajadores vienen perdiendo sin pausa, con Milei perdieron todavía más rápido.

Todas las consultoras registran la misma tendencia: sin pausa, el poder adquisitivo de los salarios no ha parado de perder en Argentina. Fue un 20,6% lo perdido por los salarios en las principales 500 empresas del país, según Mercer. El salario real promedio cayó un 25% en promedio en el mismo período según IDESA. Y un 44,1% es lo que perdió el salario mínimo desde noviembre del 2019. 

Con un salario mínimo, vital y móvil en los $322.200 al día de hoy 20/10/2025, la capacidad adquisitiva del promedio de los trabajadores se encuentra en acelerado declive. A pesar de que desde hace más de 10 años que los salarios pierden capacidad adquisitiva, la inflación acumulada durante el último periodo del gobierno de Alberto Fernández y el año y medio del gobierno de Javier Milei representan una degradación importante. La caída venía siendo sostenida, y en los últimos años se aceleró marcadamente.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 un adulto necesitó $170.788 para no ser indigente y $380.858 para no ser pobre. Pero estos datos son imprecisos, o directamente no reflejan la realidad. Pese a la insistencia oficialista, el haber «sacado a 12 millones de personas de la pobreza» no estaría siendo un factor en la situación política. Será porque no es algo que nadie sienta.

Hay tres dimensiones de crítica del índice de pobreza e indigencia. La primera, que hay elementos que nunca estuvieron bien: jamás tuvo en cuenta, entre otras cosas, los alquileres. Segundo, que está atrasado por cambios en los patrones de consumo: casi no tiene en cuenta, por ejemplo, el costo de internet. Tercero, que hubo cambios grandes en el último año y medio: no cuenta, por ejemplo, a Milei disparando los precios de los servicios.

La imprecisión real por esta obsolescencia en los datos oficiales del Gobierno de la Nación no permiten dimensionar de manera fidedigna el daño generado por las políticas de ajuste, recorte y precarización del gobierno de Milei.

El salario de los trabajadores se encuentra totalmente estancado en relación al costo de vida, que va aumentando a pesar de que se registren datos de inflación relativamente “estables”.

Una muestra clara del derrumbe de los salarios bajo el gobierno de Milei son los índices de consumo, que muestran derrumbes en casi todos los rubros. En septiembre, el consumo masivo había caído un 4,4% interanual, frente a un año que ya había sido de caída.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí