Crisis en el Frente de Todos: De Pedro y otros Ministros pusieron su renuncia a disposición

Tensionado por la contradicción entre hacer el ajuste que pide la burguesía y preparar el terreno para el acuerdo con el FMI, por un lado, y la enorme crisis social y pobreza que presionan por el otro, el experimento político del Frente de Todos vive sus horas más difíciles.

0
28

Luego del terremoto político que significaron los resultados electorales del domingo para la coalición gobernante, hace minutos varios ministros del ala kirchnerista del gobierno manifestaron que ponían a disposición su renuncia del gobierno nacional.

Hace apenas unos minutos, el primero en anunciarlo fue el Ministro del Interior, «Wado» De Pedro. Después, como en una especie de efecto en cadena, varios funcionarios y ministros tomarían la misma medida: El Ministro de Justicia, Martín Soria, el de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, la Secretaria de Comercio, Paula Español y por último el Ministro de Ambiente, Juan Cabandié. En todos los casos se trata de funcionarios que responden a Cristina Kirchner.

En las PASO del último domingo, el Frente de Todos sufrió un duro voto castigo en todo el país debido a la miseria, la pobreza y el ajuste, agravado por la Pandemia. Frente al complicado panorama que se abre de cara a las generales de noviembre, las tensiones dentro de la alianza están en un punto límite.

En las horas subsiguientes a la derrota electoral, el bloque kirchnerista comenzó a presionar en el sentido de forzar un cambio de gabinete. Aunque sin manifestarlo abiertamente, los trascendidos mediáticos indican que los principales apuntados son Martín Guzmán, de Economía, y Santiago Cafiero, el Jefe de Gabinete. Sin embargo, el Presidente eligió mostrarse públicamente con ellos, en un gesto de resistencia.

Las presentaciones de renuncias de esta tarde presionan aun más a Alberto Fernández, que corre el riesgo de quedar aislado y aun más debilitado políticamente si no negocia con el kirchnerismo los cambios que éste exige.

Vía Twitter la decisión fue elogiada por Fernanda Vallejos, que funciona como la portavoz no oficial de Cristina Kirchner: «es un gesto que engrandece», manifestó la Diputada. Las renuncias fueron presentadas en bloque, dejando en claro que se trata de una maniobra política calculada.

Tensionado por la contradicción entre hacer el ajuste que pide la burguesía y preparar el terreno para el acuerdo con el FMI, por un lado, y la enorme crisis social y pobreza que presionan por el otro, el experimento político del Frente de Todos vive sus horas más difíciles.

Luego de la derrota del domingo, el gobierno dejó trascender que tomará un paquete de medidas económicas que buscarán paliar la grave situación económica de las mayorías populares. Sin embargo, a ojos de todo el mundo es demasiado evidente la estrechez electoral de dichas medidas cuyo único objetivo será recuperar un poco la performance oficialista en las urnas, el próximo noviembre.

Por lo tanto, estas medidas desesperadas no representan ningún giro en la naturaleza política fundamental del gobierno, cuyo principal y casi único horizonte estratégico es la renegociación con el FMI y, en consecuencia, la continuidad y profundización del ajuste.

Por supuesto, esto no quita que deba responder de alguna u otra manera a las demandas populares, por más que lo haga de manera limitada y demagógica, como intentan hacer ahora con estas medidas paliativas. El kirchnerismo intenta ser la contención política de esta bronca y descontento que viene por abajo, con el objetivo de evitar que la crisis económica termine en una crisis política general. 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí