Córdoba: Peleas sin fin en el Frente de izquierda

El FIT-U se muestra agotado como experiencia.

0
44
Foto: La Voz del Interior

Ver algunas repercusiones del debate. El Objetivo: Se evidencia la crisis al interior del FITU y el Nuevo MAS remarca la necesidad de renovar la izquierda

En el programa Voz y Voto (ver acá) las referentes del FITU dejaron en evidencia sus profundas divisiones y, a medida que nos acercamos al 12 de septiembre, se recrudecen las peleas. Sale a la luz la crisis del FITU con discusiones mezquinas y proyectos políticos distintos. Esto lamentablemente no colabora para hacer de la izquierda una verdadera alternativa.

En el actual contexto de aumento de la precarización, donde el salario no alcanza y la juventud vive de primera mano el abandono estatal y la falta de empleo, la izquierda debe proponer un proyecto transformador, de futuro, en beneficio de las amplias mayorías trabajadoras. Lejos de hacer esto, el FITU se encuentra enfrascado en una interna.

Está sucediendo lo que desde hace tiempo veníamos advirtiendo: el FITU se ha convertido en  un frente estrictamente electoral, que aunque dice tener un programa común que los contiene, la verdad es que se vieron distintos proyectos e intereses. Soledad Díaz, en alusión a Liliana Olivero, planteó que “no siempre pueden ser los mismos candidatos que encabecen” y, frente al MST, afirmó que “no se puede pretender ampliar el frente a otros sectores sociales”, cosa que Luciana ratificó.

El FITU ya se transformó en un impedimento para la unidad de la izquierda, con su permanente negativa de incorporar al Nuevo MAS, también dejando por fuera a otras expresiones de izquierda en el resto del país.

El acalorado debate en el programa se asemejó más a los viejos partidos y demuestra que es una experiencia agotada, ya que en su interior se presentan proyectos distintos. Algunos hablan de renovación detrás de una figura joven como Luciana Echevarría (MST), que incluso es atendible que genere ciertas expectativas entre un sector del electorado de izquierda. Pero detrás Luciana está el proyecto del MST, que habla de incorporar a otros “amplio sectores”. Pero… ¿Cuáles son esos amplios sectores? Esto es algo preocupante cuando la propuesta viene de un partido que hizo frentes con Luis Juez, que en el 2008 apoyó al campo.

El PO con Soledad Diaz, por su parte, sostiene que hoy la izquierda debe intervenir casi exclusivamente en los barrios, mientras Olivero habla de fortalecer la izquierda, pero cedieron al planteo de Laura Vilches de ir a una PASO como mecanismo democrático para dirimir las candidaturas, mostrando su preocupación por los cargos y debilitando al FITU.

Desde el Nuevo MAS creemos que es necesario que haya una renovación por izquierda, que parta de darle voz a los de abajo, sus necesidades, reclamos y experiencias de lucha. Ante la crisis pública del FITU, hoy más que nunca necesitamos un debate profundo,  debate ideológico, de proyectos para construir una verdadera alternativa por izquierda debate público que desde el Nuevo MAS seguimos proponiendo

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí