Córdoba: los obreros metalúrgicos enfrentan las suspensiones y despidos

Las empresas metalúrgicas atacan las condiciones de trabajo en la provincia, los obreros resisten y las patronales responden con represalias.

0
255

Los metalúrgicos de la Corriente sindical 18 de Diciembre emitieron un comunicado explicando la situación: «Mientras los trabajadores luchamos para sobrevivir ante la inflación que no cesa y hunde nuestro salarios, las patronales salen a atacar nuestras conquistas. Es lo que pasó esta semana en la Fabrica WEG, donde ante el reclamo salarial la empresa respondió con suspensiones a decenas de compañeros. También en Mirgor, radicada en Tierra del Fuego, la empresa directamente despidió 400 trabajadores contratados el día que se elegían delegados dentro de la planta en una clara provocación. Algo similar había pasado la semana pasada en Venturi Hnos, dónde ante el reclamo salarial, la fábrica también despidió a 3 compañeros».

Contaron luego sobre el por qué de la política empresarial de las represalias: «Los despidos y las suspensiones forman parte de un plan de ajuste del Gobierno y las patronales para maximizar las ganancias reventando conquistas. La realidad es que para pagarle al FMI, el gobierno necesita quitarle derechos a los trabajadores. Por eso se habla de llevar adelante una reforma laboral para facilitar los despidos y aumentarle aun más los bolsillos de los empresarios».

«Lamentablemente, las conducciones sindicales hoy están siendo cómplices de este ajuste. Simulan que defienden a los trabajadores pero por lo bajo intentan negociar con la patronal como dejar pasar estos ataques. Es por esto que la UOM no está llevando adelante ninguna medida efectiva dentro de las plantas y apuestan todo a las negociaciones dentro del Ministerio de Trabajo y a lo legal» denunciaron sobre el rol de la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica.

«Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre, queremos ser claros compañeros: sólo luchando y saliendo a la calle se pueden revertir los despidos, las suspensiones y conquistar un salario digno. Es lo que pasó en Venturi Hermanos dónde los trabajadores hicieron asamblea y corte en la puerta de la fábrica. En WEG, los trabajadores también salieron a la calle cortando el portón de la fábrica y la avenida. Y en Mirgor, los contratados bloquearon la entrada mientras adentro los efectivos hacían asamblea y paro en solidaridad. No hay otra forma.

Por eso hace falta un verdadero plan de lucha nacional de la UOM para construir un Paro General de todos los laburantes. Un paro por un salario de $500.000 para ganarle realmente a la inflación, que denuncie los aprietes y enfrente las provocaciones que están llevando adelante las patronales con la excusa de la crisis económica. Y es necesario impulsarlo en cada lugar de trabajo, para que los burócratas que conducen la UOM y los gremios tengan que hacer algo».

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí