
Todos los metalúrgicos nos enteramos que los compañeros de Río Grande empezaron un paro por tiempo indeterminado a partir de las 13 hs de este miércoles 4 de mayo, en rechazo a la propuesta salarial de las patronales de AFARTE.
El conflicto se desató a fines de marzo cuando los metalúrgicos rechazaron el 45% en cómodas cuotas hasta octubre firmado por el ex secretario general Caló, la patronal provincial pretendió aplicar el mismo aumento, pero los trabajadores estallaron de bronca contra esta miseria que no cubre ni de lejos el costo de vida en la isla, donde todo es más caro.
Arrancaron con un paro por 24 horas a fines de marzo y frente a la intransigencia patronal que no mejoraba la oferta continuaron con otra medida por 48 horas en la primera semana de abril, al no haber acuerdo el Ministerio de Trabajo de la Provincia decretó la conciliación obligatoria y al vencer el plazo prorrogó la misma por 5 días más.
En estos días las cámaras empresarias mejoraron la propuesta ofreciendo un 30% en abril, 15% en julio y 10% en octubre. Más dos sumas fijas, una de $25.000 en mayo, y otra de $20.000 en el mes de junio, incluyendo una cláusula de revisión para el mes de noviembre.
Pese a que la directiva seccional y la mayoría de los delegados estaban a favor de arreglar, las asambleas que se realizaron en todos los establecimientos rechazaron la nueva propuesta y votaron el paro por tiempo indeterminado. Los metalúrgicos decidieron una medida dura frente a la negativa patronal a recomponer de verdad el salario que viene perdiendo como en la guerra contra la inflación, la bronca es muy grande contra estas patronales insaciables, que aparte de usufructuar las rebajas de impuestos de la promoción industrial pretenden aumentar más sus siderales ganancias a costa de pagar sueldos miserables.
Ya muy lejos quedó la histórica conquista del 3X1 que multiplicaba por tres las escalas del convenio nacional lograda con luchas memorables afines de los años 80’ que significó prácticamente uno de los mejores básicos de todo el gremio a nivel nacional.
Hasta el viernes pasado la medida se mantenía firme, con la presencia activa de los metalúrgicos en los portones de entrada de las fábricas, la última novedad es que la patronal comenzó a enviar telegramas intimando al personal a presentarse en 24 horas, amenazando con despidos y sanciones.
Compañeros: es una necesidad rodear de solidaridad y apoyo a esta lucha que está poniendo en jaque años de traiciones y transas de los dirigentes, que dejaron el salario metalúrgico por el piso.
Muchos metalúrgicos pensaron, que con el cambio en la conducción ahora en manos de Furlán y Brunelli se produciría el cambio tan anhelado, que la UOM volvería a pelear por un salario digno, pero se encontraron con una nueva estafa, prácticamente siguen haciendo lo mismo que Caló, no escuchan el reclamo de las bases que piden a gritos salir a la lucha para recuperar lo perdido en todos estos años.
Los medios informaron profusamente que la nueva conducción se había hecho «kirchnerista» dando a entender que se venía una UOM «combativa». Nada más lejos de la realidad, las fotos de la nueva-vieja conducción con Máximo Kirchner no significan ninguna renovación de esta repodrida burocracia sindical, las transas y roscas en las alturas no son para favorecer a los trabajadores, simplemente son maniobras del kirchnerismo para sumar apoyos políticos en función de la interna del peronismo.
Un ejemplo lamentable de esto, fue el debut de la nueva directiva en Quilmes, recién asumidos “terminaron” con el conflicto en Gri-Calviño, que se arrastraba desde hace meses por despidos, ataques a las condiciones de trabajo y desconocimiento de la interna electa el año pasado, la nueva conducción argumentó que “no se podía hacer nada” y acordaron por arriba con la patronal dejando afuera a los despedidos y a los delegados.
El paro por tiempo indeterminado de los metalúrgico en Río Grande es un bombazo que está impactando en todo el gremio. Muchos compañeros dicen que hay que seguir su ejemplo para que los metalúrgicos dejemos de ser pobres. Es un llamado a rebalsar a las conducciones «dormidas». El malestar es muy grande en todas las fábricas del país. Es hora de realizar asambleas y exigir a los dirigentes que cumplan lo que prometieron cuando dijeron que venían a “poner de pié a la UOM”, tienen que llamar a un paro nacional ya por la reapertura de las paritarias y en apoyo a la lucha emprendida por la seccional Río Grande de Tierra del Fuego.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir