
Esta tarde la Cámara de Diputados de la Nación aceptó por unanimidad la renuncia de Sergio Massa a su banca de diputado y a la presidencia de la Cámara.
La sesión especial de desarrolla en las horas previas a las que el líder del Frente Renovador asuma en un ministerio de economía que reunirá también las áreas de producción y agricultura.
En la sesión, Massa se despidió de la cámara con un discurso que resaltó la idea de unidad y en un tono prácticamente de candidato presidencial. «Más allá de las diferencias, hay que darle políticas de Estado a los Argentinos», señaló el ex intendente de Tigre.
«La Argentina necesita que, mas allá de nuestro debate apasionado, tengamos en algunos temas la humildad, la tolerancia, la capacidad y el coraje de construir consensos y políticas de Estado», expresó Massa. El contenido del discurso estuvo fuertemente marcado por un mensaje de «unidad nacional» con la derecha y todos los sectores políticos capitalistas. La tónica preanuncia el tipo de gestión que prepara una vez que ingrese al gobierno nacional.
? | «Si algo me enseñó este lugar es a escuchar mucho más que a hablar, a tolerar, a convivir en la diferencia, a intentar hasta el último instante buscar acuerdos, pero sobre todo, a respetar la tarea que cada uno de ustedes lleva adelante», dijo @SergioMassa.#SesionesEnDTV pic.twitter.com/9IYcJH0LIl
— DTV – Diputados Televisión (@DiputadosTV) August 2, 2022
Además, con solemnidad y palabras grandilocuentes buscó dar un mensaje prácticamente «presidencialista», sabiendo las históricas pretensiones del tigrense de aspirar a ese cargo: «Hoy termina una etapa para mi y mañana empieza otra. Sepan que desde mañana voy a venir una y 100 veces a esta casa del pueblo y la democracia a buscar que entre todos los que tenemos la convicción y el compromiso de que este sea un país mejor podamos, mas allá de las diferencias, darle a los argentinos en 4, 5 o 10 temas políticas de Estado».
«Muchos de los que estamos acá podemos pensar distinto en muchos temas, pero no tengo ninguna duda de que tienen una enorme pasión por tratar de construir de esta casa nuestra, que es la República Argentina, un lugar mejor». Con este tono marcadamente «dialoguista» se refirió a la Cámara que aprobó el acuerdo colonial y entreguista con el Fondo Monetario.
El discurso hizo hincapié varias veces a la idea de «generar consensos». En este contexto de crisis donde la política económica del país está atada de pies y manos al acuerdo con el FMI, los «consensos» entre los de arriba no son más que para hacer pasar el ajuste contra la clase trabajadora y las mayorías populares. El consenso que propugna Massa es uno conservador, el de la clase dominante en bloque contra la clase obrera.
Luego de aceptar su renuncia, la Cámara se prepara para elegir a su nueva máxima autoridad. Todo indica que la elegida para el cargo que deja Massa será la diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau.
No me gusta Sergio.Massa, cualquier partido le biene bien..