
Argentina vive desde hace semanas una agudización de la crisis económica, motivada principalmente por la escasez de dólares. La disparada del blue y la salida del ministro de Economía, Martín Guzmán, terminaron de detonarla. Mientras por abajo aumenta el malestar, los sueldos no alcanzan para nada y los laburos que se consiguen son hiperprecarizados -prácticamente la inmensa mayoría de la población trabajadora trabaja para subsistir.
Los sectores que estamos en blanco, con derechos laborales, nos encontramos viviendo una lenta y persistente decadencia. La inflación hace que la guita desaparezca como arena entre los dedos. Nuestro salario cada día vale menos, la pérdida del poder adquisitivo va tornando la situación insoportable.
El gobierno dio un giro de 360º, sacó a Guzmán y puso a Batakis, y se reafirmó en el camino del ajuste para pagarle al FMI, con nuestro plata. Aumento de las tarifas y de precios, ataque a los estatales; mientras mantiene el impuesto a las ganancias, pero no es capaz de subirle las retenciones a los sojeros.
Obligar a los sojeros a liquidar dólares, “no se puede”; impuestos a los grandes multimillonarios, “no se puede”; que los jueces paguen impuesto a las ganancias, “no se puede”; pero ajustar los salarios, subir el costo de vida, fijar el salario mínimo, vital y móvil en $45.540, “sí se puede”.
Los que supuestamente tienen que defendernos están haciendo “muecas” para mostrarse molestos, solo para seguir entregándonos. La CGT llama a una movilización recién para agosto… y hay que ver si no la levantan. Por supuesto, que a nadie se le ocurra pensar en una medida de fuerza. También es sabido el negociado con los fondos para las obras sociales -es decir, para el bolsillo de la burocracia- con el Estado, a cambio de contener y que no salte la bronca.
En el gremio automotriz los sueldos quedaron muy atrasados, y está claro que si Ford y las demás multinacionales pagan estos sueldos, fijan un techo muy bajo para el resto de las industrias y ni hablar de los sectores precarizados.
Veamos, en detalle, lo que representan nuestros sueldos para la empresa. Para eso vamos a calcular el Costo de la Mano de Obra (CMO) de un trabajador promedio. El CMO mensual resulta de sumar salario bruto, aportes patronales, proporcional vacaciones, proporcional del aguinaldo y gastos indirectos (comedor, transportes, bono fin de año, etc.). Veamos.
Si tomamos un salario bruto por quincena de 90.000$
Tiempo de comedor 8.500$
Comedor (es decir, la comida) 6.000$
Transporte 1700$
Proporcional aguinaldo 7.500$
Proporcional vacaciones 3.600$
Proporcional bono vacacional 230 hs 9.000$
En la quincena serían 126.300$ + el 18% de las cargas patronales = 152.823$
Entonces , sumando dos quincenas, el CMO anda alrededor de 305.646$. Si lo multiplicamos por 2500 operarios = $ 764.115.000.
Si tomamos en cuenta que la fabrica está produciendo al rededor de 150 unidades por turno, y que el valor del mercado promedio de la Ranger está por arriba de los 6 millones de pesos: 150 unidades * 6.000.000 = 900.000.000.
En 20 días de producción mensual da: 6.000 unidades * 6.000.000 = 36.000.000.000.
Sintetizando, se puede decir que LA EMPRESA PAGA LOS SALARIOS MENSUALES DE TODOS LOS OPERARIOS CON LA PRODUCCION DE UN SOLO TURNO y le sobra plata. 1 día de producción, o sea dos turnos, implicarían el sueldo de dos meses. Entonces, con la producción de sólo 6 días, nos pagan los salarios de todo el año!
La plata que no cobramos es la que se lleva la empresa; las ganancias empresarias son el sueldo que no nos pagan; todo lo que gana es gracias a nosotros, nos pertenece. Ya sabemos entonces de donde salieron las multimillonarias inversiones…
Y como si este robo legal fuera poco, el impuesto a las ganancias nos termina de saquear el salario.
Pero la cosa no termina acá, ahora la novedad en Ford son descuentos que nadie sabe de donde salieron -más allá de los chamuyos incomprobables que dice la empresa. Si te dicen que les debes 50, 60 o 90 lucas no te queda otra que cerrar los ojos y dejar que te saquen la guita de las quincenas.
Otra vez, quienes nos tienen que defender, pararle la chata a la empresa miran para otro lado, dicen que cualquier duda vayamos a preguntar a Personal. La Verde trabaja para la empresa, no son capaces de conseguir un adelanto del aguinaldo para el fin de semana largo, del día del padre. No pelean una. Los puestos están más saturados que nunca, pero ellos dejan correr.
Vienen a tirarnos por la cabeza con la “carta de intensiones”, donde todos absolutamente todos los puntos que hasta ahora se van conociendo son a favor de la empresa. Ya arrancaron con los 10 minutos de comedor y con los compañeros contratados, que no tienen las mismas condiciones que los efectivos: unos con categoría 1, otros con la 5; unos cobran 100 hs del bono y otros 230 hs. Entregaron el Convenio colectivo, del que tanto se jactaron que no se tocaría.
Los delegados que no defienden a los compañeros no son dignos de ser nuestros representantes. ¿Hace cuanto que no hay elecciones? Compañeros, tiene que haber delegados y delegadas que nos representen, nos respalden y pongan la cara por nosotros. La verde hace lo contrario, cuando aparece y pone la cara, la pone por la empresa. Hagamos sentir nuestra bronca, en Ford hay conquistas que son históricas, nadie nos regaló nada, se consiguieron con lucha y organización. Dejamos la vida y nuestra salud en la fábrica, queremos sueldos y condiciones de trabajo dignas.






