El 16 de septiembre de 1976 comenzó un operativo orquestado de conjunto por la Policía Bonaerense y el Batallón 601 del Ejército, en el marco de la última dictadura militar. El objetivo: secuestrar, torturar, masacrar a los estudiantes secundarios que militaban, se organizaban y luchaban por cambiar la sociedad.
Mucho de lo que se dice sobre los '70 le niega su historia a toda una generación de luchadores obreros y populares. Los socialistas revolucionarios argentinos, en cambio, ponemos el acento en lo que los progres no dicen: el lugar que estaba ocupando la clase obrera, y el terror...
Principales puntos de tensiones y conflictos geopolíticos en la actual escena mundial
Roberto Ramírez -
Advertencia: Como aclaramos al inicio, este artículo fue terminado en vísperas de las elecciones en EEUU. El cambio del comando del imperialismo norteamericano que se expresó allí puede también cambiar en mayor o menor medida la situación en algunos o en todos estos escenarios. Entretanto, se esboza una especie...
Los orígenes del peronismo. El comienzo de la estatización y control desde arriba del movimiento obrero. Artículo de octubre del 2005.
200 años de Friedrich Engels. Engels antropólogo (O un abordaje materialista de la evolución humana)
Juan Manuel de Rosas, caudillo federal y gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha pasado a la historia como un salvaje dictador o como un humilde servidor de los gauchos pobres. En la genealogía revisionista populista, es el que se enfrentó a las potencias extranjeras para garantizar nuestro...
Fragmento de la obra de Milcíades Peña que se ha dado a conocer como “Antes de Mayo”. El carácter de la Revolución de mayo y su culminación con la declaración de la independencia, las cuestiones de la estructura social de los nuevos estados surgidos de la derrota de España, el debate sobre las posibilidades de crear una sola Nación de las viejas colonias españolas.
Tras la caída del gobierno de Villarroel, la Federación de Mineros llamó a un Congreso Extraordinario en el distrito de Pulacayo. La situación que se vivía en el país era tensa, una nueva Junta militar estaría en el gobierno.En resumen, estas tesis delinean la acción de la Federación de...
A principios del siglo pasado China era una sociedad básicamente agraria, pero donde estaba en curso un proceso de incipiente industrialización. Del imperio manchú, última dinastía imperial «precapitalista», sólo iba quedando la sombra, que se terminó de desplomar con la revolución burguesa de 1911. Entre ese año y 1949 se asistió...
Hoy se cumplen 40 años del triunfo electoral de Alfonsín y la caída de la sangrienta dictadura militar. Reproducimos un artículo del periódico Socialismo o Barbarie de abril del 2009, analizando el carácter del alfonsinismo, el protagonismo de la clase obrera en la caída de los militares y la política de impunidad a los genocidas de radicales y peronistas.