El 8 y 9 de abril, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, estuvo en Panamá para la firma de un “Memorando de Entendimiento” sobre seguridad que, más que un acuerdo, parece un acta de rendición a las exigencias trumpistas.
En Brasil, producto de la gran huelga de repartidores del 30 de marzo y primero de abril, el Congreso tuvo que recibir en su recinto los reclamos de los trabajadores precarizados de las nuevas tecnologías.
Es necesario luchar en las calles en defensa de los derechos de los trabajadores de reparto, contra la escala 6x1 y todas las contrarreformas, por las reivindicaciones de los sectores sindicales en lucha y por la prisión de Bolsonaro y de todos los golpistas.
El Estados Unidos de Donald Trump prosigue con su política xenófoba contra los migrantes: arbitrariedad, persecución política, violencia y violaciones a los derechos humanos.
Bolivia se enfrenta a una crisis múltiple que mezcla escasez energética, problemas económicos y un enfrentamiento político entre las dos principales tendencias del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
En Haití no cesa la violencia provocada por las pandillas; en 2024, por ejemplo, alrededor de 5.600 personas fueron asesinadas. Mientras tanto, en República Dominicana, crece la xenofobia contra las personas refugiadas haitianas, y el gobierno realiza deportaciones masivas y construye un puente fronterizo.
El Tribunal Electoral declaró vencedor a Noboa en las elecciones. Pero la candidata opositora, Luisa González, denuncia un fraude y exigen un recuento de los votos.
Es necesario disputar por la izquierda las movilizaciones por la prisión de todos los golpistas con un programa, tácticas y organización independiente.
Hace unas semanas se encontró un campo de exterminio perteneciente a grupos del narcotráfico en México. En el sitio se hallaron más de 500 cuerpos, tres crematorios subterráneos y 200 zapatos apilados. 
Tras años de dilaciones, el Tribunal Supremo ordenó hoy llevar a juicio a Bolsonaro por el intento de Golpe de Estado de enero del 2023.