
Esto se da en el marco de un relajamiento de las medidas de seguridad e higiene motorizadas por las patronales y avaladas por el gobierno con la excusa de no «dañar mas la economía».
Esto demuestra una vez mas que las ganancias de las empresas están por encima de nuestra salud.Y para colmo de males, nuestro gremio que tendría que defender nuestros derechos nos trata de haraganes, que hay gente que no quiere trabajar: esto por boca de Garaza, el secretario general, hace sólo una semana.
También acordó con la empresa la baja salarial para los compañeros que están suspendidos como si tuvieran la culpa de la situación que se vive.
La rebaja salarial también llegó al personal fuera de convenio y en lo inmediato abarcará también al personal de turno.
Con estas condiciones de baja salarial por suspensiones y apriete por parte del sindicato no es de extrañar que haya compañeros que prefieran ir a trabajar a riesgo de contagiarse que cobrar el 40% menos del sueldo.No alcanza con decir » quedate en casa» sin garantizar las condiciones mínimas u obligando a quienes trabajan en sectores no esenciales para combatir la pandemia a ir a producir.
Por lo tanto, desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre debemos exigir a YPF que pague el 100% de los salarios a todos los trabajadores ya sean contratados, efectivos o de emprendimientos para hacer la cuarentena dándole seguridad al trabajador y sus familias, y llamamos a los trabajadores a organizar comités de seguridad e higiene para cuidarse en las distintas plantas de YPF para aquellos que les toque trabajar.






