Este miércoles se realizó una multitudinaria asamblea autoconvocada en la Facultad de Psicología de la UBA, donde cientos de estudiantes votaron participar de la movilización y realizar una vigilia el día anterior en la facultad.
La asamblea tuvo que realizarse en la calle debido a la enorme participación y a pesar de que el centro de estudiantes (EDI – Franja Morada) se negó a convocar a una instancia de ese tipo. Por la presión estudiantil y el papel de las organizaciones de izquierda, el espacio de debate y decisión se realizó con éxito preparando lo que será una masiva movilización.

La jornada asamblearia estuvo marcada por una importantísima participación de estudiantes agrupados y no agrupados. La agrupación ¡Ya Basta! tuvo una destacada participación en la que se propuso realizar una vigilia el lunes 22, lo que fue aprobado por la asamblea por unanimidad.
La jornada estuvo marcada por un claro consenso entre el movimiento estudiantil sobre la necesidad que se abre de manera urgente de defender a ultranza la educación y universidad pública, frente a los graves ataques del gobierno. Son los primeros pasos de lo que puede llegar a ser un estudiantazo, el camino que tiene como perspectiva derrotar el plan de ajuste educativo de Milei.

La asamblea también se desligó de las propias autoridades de la UBA, quienes tratan a su manera de adaptarse a las condiciones de ajuste achicando los gastos. Esta semana fue noticia cómo en muchas de las facultades de la UBA hubo cortes de luz o se dejaron sin funcionar los ascensores con el objetivo de «ahorrar plata», una voluntad «auto ajustadora» criminal por aporte de los decanos y el rector de la Universidad.
En el mismo sentido, este jueves la posta la tomó el Hospital de Clínicas -dependiente de la misma Universidad- donde sus trabajadores junto a la comunidad educativa realizaron un abrazo simbólico al hospital que tuvo una convocatoria contundente.

Según las autoridades, el hospital está funcionando apenas al 40% de su capacidad por el congelamiento presupuestario, y la situación puede todavía empeorar sino se actualizan las partidas de manera inmediata. El Hospital de Clínicas atiende a más de 350.000 personas al año, la mayoría de ellas pacientes que no cuentan con un servicio privado de cobertura de salud.
Además de esto, el Clínicas juega un papel central en el estudio y formación de nuevos profesionales de la Salud.
La convocatoria de la gente fue tal que hubo un corte total en la avenida Córdoba. “La situación nuestra es lastimosa, no podemos responder ante las necesidades de los pacientes, no tenemos recursos. Hacemos lo que podemos con lo poco que tenemos”, dijo una bioquímica en declaraciones al canal TN.
De la acción también participaron trabajadores de la salud de otras dependencias, como el Garrahan. Una nueva muestra de que la próxima jornada del 23 de abril será una fecha histórica en defensa de la educación pública.




