CABA: Docentes exigen pase a virtualidad para defender la salud

Ahora que la ocupación de camas en los hospitales está colapsando, se hace necesario el pase a la virtualidad provisoria de la educación.

Luchemos por presupuesto y vacunas para conquistar una presencialidad segura

La explosión de los casos de Covid es evidente, están cerrando burbujas en todas las escuelas y hasta turnos enteros. Durante 2020, mantuvieron las escuelas cerradas durante meses y meses, con las consecuencias de una virtualidad que dejó afuera más de un millón de chicos y chicas de la educación y de la socialización.

La virtualidad de 2020 resultó en un proceso de exclusión y de condenar a miles y miles de pibxs al hambre, al abandono y hasta a situaciones de abuso y violencia. 2020 demostró que la educación es un proceso social, colectivo y presencial. Mientras tuvieron todo el año 2020 para invertir en las escuelas y prepararlas para la presencialidad segura, tanto el gobierno nacional de Alberto Fernández como el de la Ciudad, Rodríguez Larreta, no hicieron nada por garantizar las condiciones.

Hoy cuando estallan los contagios y el peor lugar es el transporte público y los lugares cerrados y sin ventilación, el gobierno no ha tomado ninguna medida para garantizar transporte seguro para el conjunto de la población trabajadora. Mientras la economía de lxs trabajadorxs es de miseria, con salarios por debajo de la línea de la pobreza, con paritarias muy por detrás de la inflación, cada peso que entra a las arcas del Estado están destinadas al pago de la fraudulenta deuda externa, en lugar de atender a las necesidades de transporte, salud y educación.

La provisión de vacunas, un botín de guerra comercial entre laboratorios y Estados en todo el mundo, fue más que escasa en estos meses. A pesar de que en Argentina hay un laboratorio que la produce, y supuestamente eso iba a garantizar rápidamente la provisión, se envía a otros países y nada en el país. La exigencia de que se liberen las patentes, que se expropie el laboratorio de Sigman para producir la vacuna e inmunizar a la población, es urgente.

Ahora que la ocupación de camas en los hospitales está colapsando, se hace necesario el pase a la virtualidad provisoria de la educación. Ninguno de los gobiernos planificó nada para esta situación, no invirtieron un peso, ni obligaron a las telefónicas a brindar conectividad gratuita para estudiantes y docentes ¡y no entregaron una sola computadora! Se tiene que liberar ya internet para poder continuar la tarea pedagógica y ¡que ningún pibe ni piba quede por fuera de la educación, por fuera del necesario contacto con sus docentes y compañerxs!

Mientras tanto, la conducción de UTE no ha impulsado ninguna asamblea, reunión o acción para poner en pie las exigencias de la docencia, mucha bronca tuvimos el conjunto de las y los docentes cuando falleció el compañero Jorge del distrito 21 y el sindicato mayoritario no fue capaz de llamar a paro por la situación. ¡Hace falta asamblea de toda la docencia porteña para un plan de lucha por las condiciones educativas!

Vamos al paro de 24 hs llamado por Ademys para el miércoles 14, para exigir:

-Pase provisorio a la virtualidad educativa, internet y dispositivos gratuitos para estudiantes y docentes para garantizar la continuidad pedagógica.

-Liberación de las patentes y estatización del laboratorio Sigman para la vacunación masiva

-Aumento de las frecuencias del transporte para viajar en condiciones seguras

-Inversión en infraestructura, plata para educación y salud, no para el FMI

1 COMENTARIO

  1. Hola: Vivo en Colombia, he seguido con interés y esperanza los materiales publicados por esta corriente… que considero trae vientos que sin duda fortalecerán la lucha por el socialismo y el derrumbe del capitalismo. Quisiera saber existe alguna forma de participar desde este territorio en las dinámicas de esta corriente.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí