Burócratas sindicales en defensa de la explotación petrolera en el Mar Argentino

Las masivas movilizaciones contra la explotación petrolera en el Mar Argentino tienen un enemigo declarado: los dirigentes sindicales traidores, defensores de las grandes empresas contra los trabajadores.

0
217

“Pablo Trueba, titular del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), respaldó la explotación petrolera offshore. Aclaró que «no es en las costas de Mar del Plata» que será «a 400 kilómetros» y aseguró: «Si se confirma, Mar del Plata pasará a ser Dubai, porque las inversiones van a ser increíbles».” (Infogremiales, 13/2/22)

“La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que conduce Jorge Frías, ratificó hoy su respaldo a «las posibilidades de desarrollo que representan las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera offshore para Mar del Plata y el país».” (Infogremiales, 14/2/22)

Esta semana nos encontramos con otras nuevas. Los dirigentes del Sindicato de Pescadores, tanto como el que agrupa a los capitanes, pilotos y patrones de la Pesca se sumaron en forma entusiasta y contundente al apoyo… ¡No! ¡Te equivocaste! No es a la movilización contra la instalación de empresas petroleras que liquiden aún más el ya devastado medio ambiente y en defensa de la salud de los pobladores de la zona.

El apoyo fue “con armas y bagajes” al proyecto gubernamental, que recibió un primer rechazo en los tribunales que será apelado por el gobierno y su Ministerio de Medio Ambiente.

Pablo Trueba, del SiMaPe

Los dirigentes de los sindicatos burocráticos no se despegan un milímetro de las decisiones gubernamentales y, además, respaldan a una de las referentes de la organización que más luchadores masacró en nuestro país.

Estas posiciones públicas de los dueños de los sindicatos nos demuestran que están perfectamente alineados con los proyectos gubernamentales y patronales. Que mientras dicen que apoyan el pago de la deuda externa porque no va a afectar los salarios ni las jubilaciones, ni habrá reforma laboral alguna…hacen votar por “las buenas o por las malas” la reforma en Toyota. Y siguen trenzando “a todo vapor” con las patronales de las organizaciones empresarias reformas por lugar de trabajo y de ramas específicas de la industria y de empresas de servicios, para “actualizar” las relaciones laborales.

“Actualizar” significa entregarnos de pies y manos para quitarnos derechos y conquistas logradas con décadas de lucha.

Apoyando las luchas en curso, como la de los/as trabajadores/as de Garbarino y de La Nirva, de los/as trabajadores/as y jóvenes que protagonizan el “atlanticazo” en las calles, como lo hicieron en Mendoza y Chubut, avanzaremos en nuestra organización independiente para enfrentar al gobierno y los obsecuentes seguidores de las centrales de todo tipo y color. Aun los que se “disfrazan” de combativos por algunos días o minutos, cuando “las papas queman”.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí