Alberto Fernández se reunirá con el FMI en la cumbre del G20

Fernández partió hoy hacia Roma, donde participará de la cumbre del G20 y se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI. Tras el acto del oficialismo en Morón, la consigna es clara: pagar la deuda a toda costa.

0
162

El pasado miércoles, Alberto Fernández participó como único orador de un acto del Frente de Todos en Morón. Lo acompañaron diputados, gobernadores, sindicalistas y los principales movimientos sociales del oficialismo. Los medios de comunicación dieron cuenta de el tono «radicalizado» de su discurso. Pero la «radicalidad» del fernandismo no pasa de las meras palabras. 

La semana pasada, el ala kirchnerista de la coalición de gobierno ya había escenificado esa «radicalización» discursiva. El oficialismo llevó carteles con la consigna «no al pago al FMI». Pero las palabras de sus dirigentes, el «no pago» se convirtió en «primero crecer, después pagar». Estas fueron las palabras textuales de Fernández en el acto de Morón.

El principal objetivo del oficialismo en sus reuniones con el FMI será estirar los plazos de pago en el acuerdo de facilidades extendidas para poder capear el vendaval electoral que se inició con la derrota de las PASO. Pero esto no significa, de ninguna manera, dejar de pagar la deuda.

Fernández dice que antes de pagar hay que «crecer». Sin embargo, la economía argentina ya está creciendo. En el segundo trimestre del 2021, la actividad económica creció un 17,9%. Sin embargo, la participación de los salarios en las ganancias empresariales cayó del 48% al 40% en el mismo período. ¿Qué significa esto? Que los que se quedan con las ganancias del crecimiento son los empresarios, mientras los trabajadores se hacen más pobres. 

El crecimiento económico por sí sólo no garantiza mejores condiciones de vida para los trabajadores argentinos. La única forma de garantizarlas es atacando las ganancias millonarias de los capitalistas; algo que el gobierno (en todas sus variantes internas) no está dispuesto a hacer. Pagarle al FMI implica más ajuste y más pobreza, sea ahora, en un año o en diez. Y el Frente de Todos está decidido a seguir ese camino; lo único que se discuten son los plazos del ajuste.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí