Manuela Castañeira en Zona Sur: contra el narco capitalismo de Espert y Milei, una alternativa anticapitalista

La referente del Nuevo MAS y candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires fue parte del UNLapalooza organizado por la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta! y habló con los medios locales de la zona sur del Conurbano.

En la UNLa, desde el festival organizado por el ¡Ya Basta! habló en agradecimiento a la juventud: «Hay algo viejo que se termina y lo nuevo todavía tiene que surgir. ¡Milei, el peronismo y el macrismo fracasaron; es hora de probar con el anticapitalismo! Gracias por invitarme a esta alta fiesta del rock, el UNLapalooza».

 

El recorrida por la zona dejó un amplio impacto en los medios locales.

Diario Conurbano: «A este narcogobierno no lo salva ni Donald Trump»

En el marco del festival «Unlapalooza» celebrado en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) la candidata a diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Manuela Castañeira, pidió el voto para la propuesta anticapitalista que encabeza junto a Juan Cruz Ramat para derrotar a Javier Milei, a cuya administración definió como «narcogobierno«, en alusión al escándalo protagonizado por José Luis Espert y «Fred» Machado.  «Se nota que en la gente hay mucha bronca, por eso pedimos a la gente que para castigar al narcocapitalismo del Gobierno, elijan una propuesta anticapitalista«, expresó.

Durante una jornada que incluyó recorridas por Quilmes y Bernal, Castañeira arribó a la UNLa y, en diálogo con los medios, ungió a la propuesta del MAS como la única alternativa de izquierda para derrotar al Gobierno de Javier Milei en las urnas.

 

«Creo que el Mas viene a sumar una impronta feminista. Hay una misoginia adoptada como política de Estado y se necesita una alternativa para poder pelear. en Provincia de Buenos Aires la alternativa de Fuerza Patria está integrada por Grabois que es pañuelo celeste y estuvo del otro lado cuando peleamos por la legalización del aborto, entonces creo que ante cualquier eventual ataque a nuestros derechos, necesitamos convicción en el Congreso para poder defenderlos», expresó.

La candidata a diputada nacional por el MAS enfatizó sobre la declive económica del actual Gobierno al tiempo que reivindicó y amplió en detalle la propuesta de su espacio de llevar el salario mínimo a dos millones de pesos, en lugar de los actuales 322.200 pesos.

«Hay una pandemia de precariedad laboral y salarial y por eso queremos llevar el proyecto del salario de los dos millones de pesos al Congreso, y eso se puede hacer con la eliminación del IVA, del impuesto a las ganancias en la cuarta categoría y con el redireccionamiento del dinero que se destina a pagar la deuda, y que tiene que ir a infraestructura, a los trabajadores. Queremos una economía planteada en función de las necesidades sociales y no de las ganancias», expresó.

Nota completa

Lanús hoy: “Quiero ir al Congreso a hacer un escándalo nacional por el salario”

Arengó la candidata a diputada nacional del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, con una propuesta de anticapitalismo feminista, por un proyecto de renovación y de mejora del salario.

La dirigente nacional del Movimiento de Avanzada Socialista participó ayer del festival estudiantil “UNLapalooza, Edición Fuegos de Octubre” en la Universidad Nacional de Lanús y reforzó su objetivo de representar en el Congreso lo nuevo, una voz crítica que no está a la venta y una alternativa para enfrentar las políticas del Gobierno nacional. Estuvo acompañada de los candidatos Juan Cruz Ramat y Paz Álvarez y referentes de la zona.

En diálogo con la prensa, la candidata a diputada nacional de la lista 275 apeló a la necesidad de tener nuevas referencias y renovación: “Quiero ir al Congreso a hacer un escándalo nacional por el salario, es el tema que no está presente ahora”, sentenció sobre el proyecto que presenta su espacio de un salario de 2 millones de pesos (leer abajo).

“Lo viejo se cae y lo nuevo tiene que surgir, esta es una elección histórica por la gran crisis, fracasó el peronismo, fracasó el mileísmo y fracasó el macrismo”, cuestionó Castañeira mientras apuntó que hay “un odio profundo al gobierno de Milei”, con su ajuste fiscal que carece de legitimidad, con un gobierno deshumanizado, cruel y “su narcodiputado que hacia apología del asesinato de las personas que usan la protesta social para defenderse con su famosa frase ‘cárcel o bala’. No los salva Trump, Scott Bessent ni el colorado Santilli que es capaz de vender a su madre por un cargo. No los salva nadie”, recalcó.

Desde su espacio, entonces, apuntan a castigar al narcocapitalismo con el otro extremo de la boleta y de pensamiento: el anticapitalismo. Y ser la alternativa de la izquierda: “Privilegiamos la militancia desde abajo, nunca tuve un cargo, soy trabajadora, es importante el mensaje claro: es hora de renovar. Podemos sumar la impronta feminista desde el Nuevo Más al grave discurso de odio a las mujeres y disidencias, contra la misoginia como política de estado por parte de Milei. En la Provincia donde la alternativa de Fuerza Patria está integrada por Grabois que es pañuelo celeste”.

Nota completa

Avellaneda hoy: “Queremos una economía al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia”

La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires participó del festival estudiantil “UNLapalooza” en la Universidad Nacional de Lanús y presentó las propuestas del Nuevo MAS contra el ajuste del Gobierno.

“Lo viejo se cae y lo nuevo tiene que surgir. Fracasó el peronismo, el macrismo y el mileismo. Es hora de una renovación con una nueva generación de referentes que venimos de la militancia colectiva”, sostuvo Castañeira, quien se desempeña como trabajadora no docente en la Universidad Nacional de General San Martín. En ese sentido, remarcó que el objetivo del Nuevo MAS es llevar al Congreso la voz de quienes viven el día a día. “Queremos que lleguen los temas que todavía no tienen proyecto de ley, como el salario. Hay una pandemia de precariedad laboral y de miseria salarial”, afirmó.

La candidata explicó que su espacio impulsa un programa de 18 puntos que propone, entre otras medidas, el salario mínimo de 2 millones, la eliminación del IVA en productos básicos, la supresión del impuesto a las ganancias para trabajadores y una reorientación de los fondos destinados al pago de la deuda externa hacia la inversión productiva y la infraestructura. “Queremos una economía al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia. Argentina necesita planificar su crecimiento de forma democrática y con protagonismo de los trabajadores”, señaló.

Nota completa

Universidades hoy: “La universidad pública está cargada de futuro y hay que defenderla”

“La universidad es estratégica. Es mi segunda casa. Vengo de una familia trabajadora y fue la universidad pública la que me dio la posibilidad de formarme y crecer. La universidad nos dio el barbijo en la pandemia, nos da ciencia, pensamiento crítico y esperanza. Por eso hay que defenderla con uñas y dientes”, afirmó.

En el marco del festival UNLapalooza “Fuegos de Octubre”, realizado en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la dirigente nacional del Nuevo MAS y candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, dialogó con Universidades Hoy sobre la situación política, económica y educativa del país.

Castañeira, trabajadora no docente de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), subrayó el valor del sistema universitario público como espacio de movilidad social y producción de conocimiento crítico.

“La universidad es estratégica. Es mi segunda casa. Vengo de una familia trabajadora y fue la universidad pública la que me dio la posibilidad de formarme y crecer. La universidad nos dio el barbijo en la pandemia, nos da ciencia, pensamiento crítico y esperanza. Por eso hay que defenderla con uñas y dientes”, afirmó.

La dirigente propuso triplicar el presupuesto universitario y señaló que el ajuste impulsado por el Gobierno nacional afecta directamente a docentes, no docentes y estudiantes: “Perdí el 40% de mi salario en lo que va del Gobierno. No quiero un país donde un compañero no docente tenga que manejar un Uber para llegar a fin de mes. Es inaceptable. La educación pública sostiene futuro, y para eso necesitamos salarios dignos y presupuesto real”.

Además, Castañeira destacó el papel de las universidades públicas en la defensa de la democracia y la producción de pensamiento crítico frente al avance de discursos negacionistas y autoritarios: “La universidad es un enorme antídoto ante el terraplanismo y el oscurantismo de la extrema derecha. Fue el primer sector que salió a decirle a Milei: la juventud no es de derecha, está en la universidad”.

Nota completa

Sala de Prensa: “Es hora de una nueva generación que piense en los trabajadores, las mujeres y la juventud”

La candidata a diputada nacional del Nuevo MAS participó del festival UNLapalooza, donde compartió con estudiantes y trabajadores su visión sobre la coyuntura política y la necesidad de un recambio generacional en el Congreso.

 

En el marco del festival UNLapalooza “Fuegos de Octubre”, realizado ayer en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la dirigente nacional del Nuevo MAS y candidata a primera diputada por la provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, compartió su mirada sobre la situación política y económica del país.

En una conferencia de prensa, Castañeira apuntó contra las políticas del presidente Javier Milei y propuso una alternativa desde la izquierda: “Queremos una economía al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia. Se rompió algo muy de fondo con este programa deshumanizado que lleva adelante el Gobierno”, expresó.

En esa línea, la dirigente también se refirió a la crisis de representación que atraviesan las fuerzas tradicionales: “Fracasó el peronismo, fracasó el mileísmo y fracasó el macrismo. Es hora de una nueva generación que piense en los trabajadores, las mujeres y la juventud”, sostuvo.

La candidata sostuvo que el desafío de su fuerza política es llegar a una nueva generación que ya no se siente representada por los viejos partidos: “Muchos jóvenes hoy sienten que no tienen futuro en este sistema. Por eso nuestra propuesta es construir una alternativa real, desde la militancia, con esperanza y organización”, afirmó.

Nota completa

El Termómetro: “La gente me pregunta cuánto más vamos a aguantar a Milei”

La candidata a primer diputada nacional por la provincia de Buenos Aires por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, analizó la coyuntura de cara a las elecciones nacionales, a lo que marcó “es una estafa reimprimir la boleta” ya que “es ilegitimo incurrir en un gasto de esas características cuando hay un gobierno dice que no va a cumplir con leyes porque no dice que no sabe de dónde sale el presupuesto y en un contexto de extrema vulnerabilidad social”. Además, criticó a la dirgencia del FIT-U y deslizó la posibilidad de asamblea legislativa.

“¿Reimprimirlas por qué? ¿Porque la sociedad presionó, se dio cuenta que tenían un narco candidato y lo tuvieron que bajar a último minuto? Además de la falta de tiempo hay un problema ético moral en dilapidar esos miles de millones por la reimpresión de una boleta por el capricho de insistir con un narco candidato”, expresó la dirigente de izquierda en comunicación con El Termómetro.

Asimismo consideró que “la manera de pegarle más fuerte (al gobierno) es con el anti capitalismo que está en la calle con los reclamos sociales que quiere el salario de dos millones”. “Este gobierno no tiene salvataje posible, no lo salva ni Trump ni Santilli ni Reirchadt porque hay una fractura de la sociedad con el plan económica, entonces con el gobierno de Javier Milei. La sociedad dijo que no quiere más ajuste y Milei no puede ofrecer otra cosa más que ajuste”, aseguró y agregó: “La gente me pregunta cuánto más vamos a aguantarlo”.

Por otro lado, Castañeira indicó que “en septiembre no se plebiscitó ninguna gestión, sino que perdió Milei, no ganó nadie”. Señaló que “hay temas que el peronismo no ha resuelto” y que “tiene una contradicción porque dicen ‘vamos a frenar a Milei pero esperemos hasta el 2027’”. Y entendió que en octubre no se repetiría el mismo escenario ya que “el que votó al peronismo después votó a Milei, no quiere volver a lo anterior”. “Hay una gran discusión en la provincia sobre las alternativas”, comentó la candidata.

Nota completa

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí