Inflación: la suba del dólar ya impacta en los precios

El alza del tipo de cambio ya impactó en los precios de las góndolas. El frágil esquema económico de plancha artificial del dólar comienza a fisurarse.

Hace tiempo que lo veníamos advirtiendo: los aumentos de precios no están realmente controlados. El «plan» económico de Milei, basado en el ridículo diagnóstico de que la inflación se debe al déficit fiscal y nada más, comenzó a mostrar sus quiebres hace meses. La confesión del fracaso tiene fecha: el día del acuerdo con el FMI.

Que la corrida del dólar se haya frenado el lunes por el anuncio de un nuevo giro del Fondo de 2 mil millones de dólares pone en evidencia que todo el esquema económico pende de un hilo.

El anuncio de una nueva devaluación junto al nuevo acuerdo con el FMI fue una confesión del fracaso completo del plan económico del gobierno. El Estado argentino está en default, no puede pagar sus deudas, no puede sostener el tipo de cambio, y los dólares del FMI vinieron a sostener con un hilo un “plan” que se derrumbaba.

La devaluación había sido presentada como “dólar flotante” de entre 1000 y 1400 pesos el dólar. Lo cierto es que el principal vendedor de dólares, el Banco Central, desde el acuerdo en abril podía venderlos por hasta 1400 pesos. Ese era el nuevo techo del dólar oficial. Lo presentaron como una “banda”, es decir, que no necesariamente debería irse a 1400 pesos. Pero por algo la “banda” de oscilaciones era hacia arriba y no hacia abajo de la cotización oficial hasta hoy. Pero incluso con la ayuda del FMI, el drenaje de dólares continuó y el tipo de cambio ya está llegando al límite de la «banda»: el tipo de cambio se está acercando a los 1400 pesos.

Todo el “plan” económico de Milei y Caputo descansaba en una sola premisa: el problema es el déficit fiscal. Faltan dólares porque el Estado gasta mucho, hay inflación porque el Estado gasta mucho. Pues bien: echaron a decenas de miles de estatales, hundieron a los jubilados en la miseria, ajustaron a la educación y la salud, y el problema sigue y crece.

Nada en el “plan” económico estaba bien. Básicamente, los grandes empresarios y sus representantes, les echaban la culpa a los trabajadores y los pobres. Pero el problema es la clase capitalista argentina. Faltan dólares porque la economía argentina no puede vender por ellos más que lo que compra con ellos.

Entonces, esa falta de dólares es compensada por el Estado argentino de dos maneras: con más deuda o con más emisión de nuevos pesos. Estas alternativas se vienen turnando desde hace décadas, provocando un desastre atrás de otro. El problema es que los capitalistas en Argentina se llevan mucho invirtiendo poco, por lo que el país sigue sin poder generar más dólares que los que necesita para funcionar. Y así se sostiene en el tiempo, interminablemente, el ciclo infernal de atraso, ajuste, deuda e inflación.

Remarcaciones de precios: ¿se descontrola la inflación antes de octubre?

Con toda la miseria que ha impuesto, el gobierno de Milei tiene un solo gran activo político: la inflación es mucho más baja que dos años atrás. Eso no significa que haya sido «liquidada», como dicen los trolls y mentirosos oficiales: la inflación actual es comparable a la de los peores momentos de Macri o el final del gobierno de CFK en 2015.

En las góndolas desde hoy hay nuevos precios, entre un 3 y 9% más altos por el impacto del alza del tipo de cambio.

Los aumentos vienen de la mano sobre todo de algunas de las grandes empresas alimenticias y de artículos de limpieza como Mondelez, Unilever, Arcor, Colgate y Mastellone. 

Los productos de Arcor aumentaron entre un 3% y 5%; Mondelez, entre 7 y 9%; Unilever, 8%; Softys, 7%; Mastellone-La Serenísima, 4%; SC Johnson, 7%; Aceitera General Deheza y Cañuelas, 5%.04

Todo el esquema de Milei y Caputo era muy «simple»: dejar de pagar todo para sostener el tipo de cambio, el dólar, y así «controlar» la inflación. Pero dejar de pagar «todo» significa acelerar el atraso económico relativo argentino, que es la causa de fondo de la inflación. El abandono de la infraestructura, como las rutas, hacen más y más costosa la producción, la circulación y el intercambio. Este gobierno prepara una catástrofe económica.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí