Movimiento estudiantil

24M: Asamblea de Filosofía y Letras vota marchar con el EMVJ y la izquierda

Con la participación de 400 estudiantes, este jueves se realizó la segunda asamblea del CEFyL del año.

Fue una asamblea que procesó el debate acerca de con quién debía marchar el centro este 24 de marzo, luego de que el kirchnerismo dividiera la posibilidad de una jornada común con dos documentos. En una votación reñida, se impuso la posición de marchar contra el plan de Milei, junto al EMVJ, la izquierda y el Nuevo MAS. Además se votó un plan de acción en defensa de la educación pública que propone un segundo cacerolazo educativo, a realizarse el miércoles 10 de abril, en Rivadavia y Puan, y la realización de una vigilia previa a la movilizacion nacional educativa proyectada para los meses de abril y mayo.

  • 24M

Este 24 todes a las calles contra el plan de guerra de Milei y contra la impunidad de ayer y de hoy. Movilizamos de manera independiente con el EMVYJ

Son 30.000. Fue genocidio. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.

Nos encontramos en vísperas de una nueva marcha en el aniversario de la dictadura más sangrienta que conoció la historia de nuestro país. Será la primera movilización desde el retorno a la democracia con un gobierno abiertamente negacionista, antiderechos y de un fuerte carácter represivo. Es una fecha fundamental para copar las calles y la Plaza de Mayo para decirle al gobierno de Milei que somos millones los que vamos a enfrentar su plan de guerra contra les trabajadores.

 

El de Milei es un gobierno ultra reaccionario que lanza ataques sobre los derechos humanos y contra el repudio popular a la dictadura, negando a les 30.000 y defendiendo a los genocidas, además de desarrollar una política represiva con su protocolo anti protesta. El día de hoy, la agrupación HIJOS dió a conocer un gravísimo hecho perpetrado contra una de sus integrantes por parte de un grupo que ingresó a su casa y pintó en la pared «Viva la Libertad Carajo». Repudiamos este atentado facho e intimidatorio a días del 24 de Marzo y responsabilizamos al gobierno nacional.

Este 24 de marzo habrá dos marchas. Por un lado, la del EMVyJ que llama a movilizar contra Milei y plantea que hay que salir a las calles hasta derrotar su plan, y contra la impunidad de ayer y de hoy. Por su parte las organizaciones kirchneristas se negaron a organizar una marcha unitaria contra Milei con dos documentos donde se pudieran expresar las distintas posiciones, dividiendo la movilización. Su negativa pasa por no querer cuestionar directamente a Milei, ni mencionar a los desaparecidos y asesinados en estos 40 años de democracia, ni exigir un paro nacional a la CGT y a las CTAs.

Durante estos años el EMVyJ asumió la tarea de defender, en enormes movilizaciones independientes, la lucha contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy y levantar una agenda de denuncia sin concesiones de los atropellos a los intereses populares que llevaron adelante todos los gobiernos. El Encuentro denunció, contra toda lavada de cara, que miles de represores de la dictadura nunca fueron juzgados, que los juicios fueron a cuentagotas y que los aparatos de espionaje y represión del Estado mantuvieron toda la impronta heredada de los viejos grupos de tareas de la dictadura.

Este 24 de marzo debe ser una enorme jornada de lucha que enfrente claramente al gobierno. Para defender los derechos humanos, hay que pelear y derrotar el plan de Milei. Tenemos que movilizar contra todos sus ataques reaccionarios a los derechos humanos y los derechos de los trabajadores, contra el protocolo anti protesta, el DNU, la nueva ley omnibus y todo su plan de guerra contra los trabajadores. Para derrotar esos ataques necesitamos un paro general activo de 48hs.

Debemos defender más que nunca el derecho a la educación y a movilizarnos contra el Plan global de Milei, y por eso participar de la movilización independiente. El CEFyL convoca este 24 de marzo a marchar junto al EMVyJ, decenas de centros de estudiantes y sindicatos combativos, organizaciones ambientales, feministas y de diversidades, y el pueblo trabajador.

A 48 años del golpe decimos:

  • 000 compañeres detenides desaparecides ¡PRESENTES! Fueron 30.000 y fue genocidio. Restitución de les hijes apropiades. Apertura de todos los archivos de la dictadura.
  • Abajo el plan de Milei. No al DNU y la nueva Ley ómnibus. Abajo el protocolo represivo, defendemos incondicionalmente el derecho a la protesta
  • Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares
  • Educativa

Por un estudiantazo para derrotar el plan de Milei

Plan de lucha interclaustros en defensa de la educación pública

El gobierno reaccionario de Milei le ha declarado la guerra al conjunto de la comunidad educativa con su determinación de congelar el presupuesto universitario para 2023, que con más de 250% de inflación significa un recorte monumental. Su intención es destruir la educación superior pública, que ya venía sufriendo un ajuste, y de esta manera nos roba el futuro. Esto viene acompañado de un fuerte operativo represivo con el protocolo anti protesta y persecución hacia les que luchan

Pero les estudiantes nos estamos organizando y vamos a salir a enfrentarlo. El movimiento estudiantil históricamente ha tenido una enorme potencia transformadora y ha sido un puntal en la lucha en defensa de la educación, peleando junto a les trabajadores y en defensa de todos nuestros derechos.

Sin embargo, las gestiones de las universidades vienen planteando una adaptación al recorte de presupuesto de Milei, y como única estrategia, intentar negociar con el ministerio de capital humano alguna mejora. De lo que se trata por el contrario es de construir una enorme movilización con medidas contundentes que ponga en cuestión todo el plan de guerra de Milei.

Entendemos que el de Milei no es un gobierno más, es el más reaccionario de los últimos 40 años. Por eso, tenemos que organizarnos y tomar medidas contundentes para enfrentarlo. Un primer gran paso ha sido el masivo Cacerolazo Educativo en Acoyte y Rivadavia, que se votó en la asamblea del CEFYL y reunió a más de mil personas con tres reclamos sumamente sentidos que hacen a la defensa de nuestra universidad: Presupuesto para educación, boleto educativo y salario para docentes y nodocentes. O también los molinetazos por el boleto educativo organizados por decenas de centros de estudiantes, la comisión estudiantil de Unidos por la Cultura y asambleas barriales.

Desde el CEFYL, hacemos un llamado a todes les estudiantes a construir un enorme Estudiantazo para derrotar el plan de Milei. En ese sentido, es fundamental discutir un plan de lucha a la altura que incluya la convocatoria a una gran Marcha Nacional Educativa que están discutiendo las gremiales universitarias y hacemos un llamado a las gremiales docentes y nodocentes a ponerle fecha a la movilización. A la vez que necesitamos organizarnos, impulsar asambleas y espacios de discusión para preparar la irrupción masiva del movimiento estudiantil, que con movilizaciones, ocupaciones, permanencias o vigilias, salga a la pelea para derrotar los ataques del gobierno y defender la educación pública, en unidad con les trabajadores docentes y nodocentes. En este sentido proponemos impulsar una agenda de lucha, con un nuevo cacerolazo educativo, una semana de clases publicas en la facultad la semana del 15 de abril, una vez empezadas las clases del CBC y una nueva asamblea la semana del 22 de abril.

  • PLIEGO DE CONSIGNAS

-Aumento del presupuesto para que nadie se quede afuera

-Aumento de salario para docentes y nodocentes

-Boleto Educativo

-Plan de lucha hasta tirar abajo el DNU, el plan motosierra de Milei y protocolo Bullrich.

-Que las centrales sindicales llamen a Paro General y plan de lucha.

 

PLAN DE LUCHA

  • Organizar un banderazo y ruidazo en defensa de la educación pública y por el boleto educativo el miércoles 27/3 invitando a las gremiales universitarias a participar
  • Convocamos un nuevo Cacerolazo Educativo el 10/4

El miércoles 10 de abril, el CEFyL convoca a toda la comunidad educativa de Filosofía y Letras a participar de un nuevo Cacerolazo Educativo en defensa de la educación pública, por presupuesto, boleto educativo gratuito para todos los niveles y salario para docentes y nodocentes. Nos encontramos a las 18 hs en Puan 480 para salir con la bandera del CEFyL a las 19 hs y realizar el cacerolazo en Puan y Rivadavia, invitando a las gremiales docentes y nodocentes de la facultad a construir esta acción en común. Invitar también a otros centros de estudiantes, asambleas y sectores en lucha a participar del Cacerolazo Educativo. Exigir a la gestión de la facultad que no se pase ausente a estudiantes, docentes ni nodocentes desde las 18hs.

  • Organizar jornadas de clases públicas junto a las gremiales docentes para la semana del 8 de abril, los dias lunes, martes, jueves y viernes y el miércoles hasta las 18hs para seguir confluyendo en unidad con les trabajadores universitaries y dar la pelea contra los ataques a la educación pública.
  • Realizar una nueva asamblea general la semana del 15/4 para debatir cómo nos seguimos organizando en defensa de la educación pública y contra todos los ataques de Milei
  • Asamblea y vigilia previa a la marcha nacional educativa
    Convocar a una asamblea del CEFYL y vigilia el día anterior a la Marcha Nacional Educativa que se está discutiendo entre las gremiales universitarias para el mes de abril-mayo, para garantizar el día siguiente la concurrencia masiva a la movilización.
  • Coordinación interclaustros
    Adherimos a la propuesta de los trabajadores nodocentes de conformar un espacio de coordinación interclaustros junto a trabajadores docentes y nodocentes de nuestra facultad para poder impulsar acciones en común en defensa de la educación pública.
  • ABAJO LA PERSECUCIÓN A TATIANA FERNÁNDEZ MARTÍ.

Exigimos el cierre inmediato de la causa trucha y armada por el gobierno.

En una nueva ofensiva contra quienes luchamos por el ajuste, el gobierno de Milei inició una causa trucha contra la consejera directiva y estudiante de historia, Tatiana Fernandez Martí, militante del Partido Obrero, por convocar al molinetazo, una acción que fue votada por centros de estudiantes, la comisión estudiantil de Unidxs x la Cultura, asambleas barriales y otros sectores en lucha.

Consideramos esto como un acto persecutorio y que busca aleccionar al movimiento estudiantil para que no salgamos a pelear ante el brutal ajuste que pone en peligro la universidad pública y gratuita. La respuesta debe ser la contraria: redoblar la organización y la movilización contra el ajuste y la persecución.

El CEFYL exige el cierre inmediato de la causa y se declara en estado de alerta ante el avance de la misma. A su vez, llamamos a referentes políticos, sindicales, de la cultura, del movimiento de la mujer y diversidades, docentes, y otrxs a pronunciarse en ese sentido.

Si tocan a unx, nos tocan a todxs. No pasarán.

  • Campaña en defensa del aborto legal en Filo.
    El gobierno ultra reaccionario y misógino de Milei viene desde el primer día atacando directamente al movimiento de mujeres y diversidades. Luego de la caída de la ley ómnibus, legisladores de LLA presentaron un proyecto para derogar la ley de IVE, mientras que Milei prohibió el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública, junto a otras medidas reaccionarias. Ante el intento de derogar el aborto legal, las pibas y pibis de la Marea Verde salimos a copar las calles el último 8M con una inmensa movilización para ponerle un freno. Sin embargo, sabemos que estos ataques van a continuar, que tenemos que estar alertas ya que es parte de la agenda del gobierno derogar nuestro derecho a decidir. En las calles, con movilizaciones y vigilias, logramos conquistar el aborto, y en las calles y organizades lo vamos a defender.
    Por eso, impulsaremos en Filo una campaña en defensa del aborto legal para expresar con toda la fuerza este reclamo. Proponemos que se discuta en la Comisión de mujer, diversidad sexual y género la manera de llevarla adelante.
  • Inundaciones
    El cambio climático y el abandono total de la obra pública hunden a la población trabajadora en calamidades todos los días: hoy es la inundación y ya vienen varias tormentas que desnudan el desinterés total de Milei con la población trabajadora. Hay que derrotar a este gobierno de extrema derecha inhumano que no le importa nada las necesidades de las mayorías sociales. Solo mete motosierra en beneficio de los empresarios y el FMI, de los millonarios esclavistas.
    Nuestra solidaridad total con las miles y miles de familias, comunidades y barrios afectados por la tormenta.
  • Derrotemos el plan de guerra de Milei. Exigimos un paro nacional y un plan de lucha de la CGT y la CTA.
    Vamos a la asamblea/encuentro nacional de trabajadores ocupados y desocupadosEl CEFYL declara su apoyo incondicional a todas las luchas contra el gobierno de Milei y los gobernadores, la exigencia a un paro nacional y convoca a todxs lxs estudiantes a participar de la Asamblea / encuentro para poner en pie un movimiento que derrote el plan motosierra de Milei y profundice un proceso de intervención de la clase obrera en los desafíos de la etapa.
    Abajo la represión y el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.
    Defendamos incondicionalmente los puestos de trabajo. No al cierre y despidos del INCAA, CONICET, TELAM y GPS: todo el apoyo a su lucha.
    Que la CGT y la CTA rompan su pasividad, paro nacional y huelga general ya
  • ¡Todo el apoyo al movimiento piquetero! Impulsemos una colecta de donaciones en apoyo a la lucha en los barrios
    La motosierra de Milei implica la destrucción de la organización de los barrios que canalizan las organizaciones clasistas hacia la lucha contra el gobierno. Para eso impulsa un programa de cero contención social, eliminación de la llegada de comida a los comedores populares a los que asisten miles de personas en todo el país, represión y destrucción de los programas sociales, recortes y criminalización de la protesta.
    El movimiento piquetero le presenta batalla. Por eso el lunes de esta semana se realizaron 100 cortes de calle en todo el país para visibilizar esta realidad junto a organizaciones sociales y políticas, que fueron reprimidos por el gobierno.
    La criminalización toma velocidad. La condena a Martín Rodríguez en Mendoza, el juicio a Cesar Arakaki, a los dirigentes de ATE y del Polo Obrero de Córdoba -que van a juicio en los próximos días- son solo algunos casos de una línea que se plasmó en el DNU y en el protocolo de Bullrich.
    Por lo tanto desde el CEFYL apoyamos la lucha del movimiento piquetero y difundirá la colecta de donaciones de útiles, alimentos y ropa para contribuir a la lucha de los barrios populares.
  • ABAJO EL RECORTE DE HORARIOS EN L FACULTAD: PELEEMOS POR MÁS PRESUPUESTO
    Este cuatrimestre empezó con un recorte de presupuesto por parte del gobierno de Javier Milei.

A su vez, en la facultad empezamos a cursar con la implementación de la jornada de horarios pares, votada por la gestión de Manetti-Morgade y la conducción de nuestro centro de estudiantes, El Colectivo.
Su implementación agrava las consecuencias que impactan hoy en la vida de los estudiantes. Muchos teóricos empiezan a las 16hs, hay materias que no tienen comisiones en el turno noche, hay superposición de cátedras que no encuentran un lugar físico en la facultad para funcionar. Se cumplió lo que cientos de estudiantes denunciamos el año pasado, en relevamientos y en movilizaciones a distintas sesiones del Consejo Directivo.

Desde el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras llamamos a rechazar la modificación de la franja horaria par, implementada en este cuatrimestre. Necesitamos más horarios, no menos. Para eso debemos pelear por más presupuesto, por apertura de comisiones y por una Facultad que integre a los estudiantes que trabajan y no que los expulse.

16)  INCAA

En defensa del CINE Y LA CULTURA NACIONAL E INDEPENDIENTE, abajo los despidos en INCAA-ENERC

El gobierno de Milei pretende asestar un ataque brutal a les trabajadores de la cultura. Con el pretexto de que el INCAA es deficitario, cosa falsa ya que el INCAA es autártico se autofinancia y no solo fomenta la cultura nacional e independiente sino que permite el ingreso de divisas al país, el gobierno pretende cerrar el instituto despidiendo a todos sus trabajadores.

Luego de que en 2022 tras un gran proceso de lucha les trabajadores hayan conseguido extender el fondo de fomento del INCAA que el gobierno anterior quería cerrar, hoy tienen que volver a salir a las calles en defensa de todo el cine nacional e independiente y de sus puestos de trabajo ya que el gobierno despidió a casi 300 trabajadores.

El plan de lucha votado en la asamblea de ATE INCAA comenzó el jueves pasado con una conferencia de prensa frente al cine Gaumont en el que la policía de la ciudad definió reprimir de manera brutal, llevándose detenidos compañeres, queriendo impedir la realización de la conferencia de prensa.

Desde el CEFyL apoyamos y acompañamos las medidas de fuerza que convoque la junta interna y la asamblea de ATE INCAA e impulsaremos el fondo de lucha para sostener la actividad de, sobre todo quienes fueron despedidxs, y el plan de lucha que todes les trabajadorxs están llevando adelante. Si el INCAA gana, ganamos todes

EN INCAA NO SOBRA NADIE, QUE NO APAGUEN EL CINE Y LA CULTURA NACIONAL E INDEPENDIENTE

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí