
Comunicado del ¡Ya Basta! de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Derrotamos la amenaza de sanciones contra las estudiantes Eugenia Acosta y Emilse Icandri
Queremos dar a conocer a toda la comunidad educativa que, ayer, fuimos notificados de la resolución firmada por la vicedecana de Filosofía y Letras que da cierre al sumario persecutorio contra las estudiantes Eugenia Acosta y Emilse Icandri y que deja constancia de que no queda afectado el buen nombre y honor de las compañeras. Se trata de un enorme triunfo de todo el movimiento estudiantil y también del ¡Ya Basta!
Ver esta publicación en Instagram
Desde el inicio del proceso señalamos que la apertura de este sumario se trataba de una arbitrariedad y un intento de regimentación del movimiento estudiantil por parte de las autoridades para poder avanzar con el ajuste en Filo, quienes se apoyaron en simples hechos de actividades cotidianas de la vida de la facultad para iniciar una persecución política contra el ¡Ya Basta!
El fin del sumario es producto de la campaña que llevamos adelante y de la enorme solidaridad de amplios sectores de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, no docentes y graduados), de organismos y personalidades de derechos humanos y de sectores democráticos, políticos, sindicales y sociales, a quienes les agradecemos profundamente haber apoyado esta pelea. En conjunto, se sumaron más de 5000 firmas en todo el país, destacándose entre ellas las de personalidades como Nora Cortiñas, Elia Espen, Adolfo Pérez Esquivel y Thelma Fardín, organizaciones de DDHH como el Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia, gremiales como la AGD UBA y la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA-A Capital y docentes como Martín Kohan y Lucas Rubinich.
Desde el ¡Ya Basta!, juventud anticapitalista del Nuevo MAS, celebramos este triunfazo y estamos orgullosos de nuestra militancia socialista y de la pelea que dio el movimiento estudiantil. Derrotamos un grave ataque a las libertades democráticas en la UBA, en una de las facultades con más tradición de lucha en la defensa de la educación pública y de los derechos más elementales de la sociedad como es el derecho a organizarse libremente.
Este paso fundamental fortalece al movimiento estudiantil frente a las peleas que se vienen.