Paro en todo el subte: cuál es el reclamo de los trabajadores

Hace años vienen denunciando la presencia de asbesto en las formaciones, un inmenso riesgo para la salud de los trabajadores y usuarios.

0
191
asbesto

El asbesto, un material altamente cancerígeno, se encuentra presente en algunas instalaciones del subte, lo que plantea un riesgo para la salud de quienes están expuestos de manera constante. Luego de años de que las empresas no cumplan con la «desasbestización», los trabajadores reclaman la reducción de la semana laboral para reducir la exposición.

Gustavo Villalba, trabajador del subte desde 1997, ha experimentado de cerca los problemas causados por la exposición al asbesto. Gustavo, quien ingresó al sector de tráfico de la línea B en 2003. Su testimonio relata los eventos que llevaron a la revelación de la presencia de asbesto en el subte y las consecuencias en su salud.

Un reclamo de larga data

En 2018, la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSYP) llevó a cabo un paro con el objetivo de presionar a Metrovías (que en ese entonces tenía la concesión) para que reconociera la existencia de asbesto en el sistema de transporte subterráneo. Durante mucho tiempo, esta problemática había sido ignorada, lo que generó una creciente preocupación entre los trabajadores.

Gracias a la lucha, en 2019 se logró que los trabajadores se sometieran a estudios médicos para determinar si habían sido afectados por la exposición al asbesto. En el caso de Gustavo, una placa reveló un ensanchamiento de pleura. Esto lo que llevó a realizar una tomografía que confirmó su diagnóstico: neumoconiosis, una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de asbesto y otras fibras.

Es por todo esto que Gustavo y otros trabajadores del subte están reclamando la reducción de la jornada laboral. El objetivo principal es minimizar su exposición al asbesto y así evitar un mayor deterioro de su salud. Es un llamado urgente para que se tomen medidas concretas y se proteja la salud de quienes se dedican a mantener el subte en funcionamiento.

Una amenaza para la salud de los usuarios y los trabajadores

La exposición al asbesto no solo afecta a los trabajadores del subte, sino también a los millones de usuarios que utilizan este medio de transporte diariamente. Hasta el momento las patronales responsables, antes Metrovías y ahora Emova Movilidad (que es propiedad del mismo grupo empresario, Roggio), han hecho poco y nada.

Es importante destacar que el asbesto es una sustancia altamente peligrosa y que su exposición prolongada puede tener consecuencias graves para la salud, como enfermedades respiratorias y cáncer. Además de la reducción de la jornada laboral, es necesario implementar medidas de mitigación y prevención del asbesto en todas las instalaciones del subte.

La historia de Gustavo Villalba y su testimonio personal son un recordatorio de las consecuencias reales de la exposición al asbesto. Su lucha y la de sus compañeros del subte son un llamado a la acción y una demanda de justicia para todos los trabajadores que se enfrentan a este riesgo diariamente.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí