
El total de fallecidos a la fecha asciende a 97.439. Este miércoles se sumaron 19.423 nuevos casos positivos y 457 muertos. Los contagiados desde el inicio de la pandemia ascienden a más de cuatro millones y medio.
A pesar de que los casos están disminuyendo levemente, los números totales muestran un índice de mortalidad alto por cantidad de habitantes ubicando Argentina entre los 20 países con mayor tasa de mortalidad por el virus.
La gestión de la pandemia de Alberto no priorizó la salud por encima de la economía. La medida más concreta fueron las semanas de cuarentena estricta al comenzar la embestida del virus, pero sin tomar medidas de fondo para reforzar el sistema de salud presupuestariamente, con insumos, etc. Luego se defendió la ganancia empresaria mandando a la gente a trabajar sin garantizar cuidados y protocolos consecuentes para cuidar a los trabajadores.
La normalización progresiva generó el crecimiento de los números de contagios y convulsionó el sistema de salud. Los que lograron que no se termine de colapsar todo fueron los trabajadores de salud, la primera línea de combate contra el Covid-19, los cuales fueron recompensados con salarios de miseria y más ajuste a la salud establecido en el presupuesto 2021.
Actualmente, el porcentaje de ocupación de camas asciende a 64.6% a nivel nacional y del 62.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según el informe del Ministerio de Salud, los fallecidos se contabilizan de la siguiente manera alrededor del país:
Mujeres: 85 en Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 5 en Chaco; 1 en Corrientes; 22 en Córdoba; 9 en Entre Ríos; 9 en Formosa; 3 en Jujuy; 4 en La Pampa; 12 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 11 en Salta; 13 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 20 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero y 6 en Tucumán.
Hombres: 94 en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 11 en Chaco; 1 en Chubut; 1 en Corrientes; 19 en Córdoba; 15 en Entre Ríos; 6 en Formosa; 3 en Jujuy; 7 en La Pampa; 17 en Mendoza; 2 en Misiones; 3 en Neuquén; 2 en Río Negro; 4 en Salta; 1 en San Juan; 18 en San Luis; 17 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán.
Nuevos casos: Provincia de Buenos Aires 5.985 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.092; en Catamarca, 369; en Chaco, 693; en Chubut, 224; en Corrientes, 23; en Córdoba, 2.651; en Entre Ríos, 773; en Formosa, 464; en Jujuy, 296; en La Pampa, 300; en La Rioja, 147; en Mendoza, 543; en Misiones, 188; en Neuquén, 222; en Río Negro, 269; en Salta, 635; en San Juan, 328; en San Luis, 405; en Santa Cruz, 119; en Santa Fe, 2.106; en Santiago del Estero, 678; Tierra del Fuego, 28 y en Tucumán, 885.






