¿Colapso sanitario en CABA?

Los trabajadores denuncian la situación de desborde en la que ya no hay más camas disponibles en los hospitales.

0
71

Es indiscutible la falta de camas de terapia disponibles para covid en la Ciudad de Buenos Aires, donde los centros de salud funcionan con un sistema de “cama caliente”, en el que cada lugar que queda libre (en general por el fallecimiento de un paciente) es inmediatamente ocupado.

Así lo denuncian los propios trabajadores de la salud, quienes expresan su preocupación y agotamiento al relatar que el sistema está desbordado: explican que las guardias están colapsadas, que ya no hay camas libres para recibir a los pacientes graves, y su situación de precarización laboral.

El sistema de salud en CABA está desbordado, y mientras está funcionando un sistema de “triage duro” en cual tienen que decidir qué paciente recibirá una cama y un respirador en función de sus posibilidades de sobrevida, a su vez las guardias médicas para otras urgencias se vuelven inseguras por la situación de colapso general.

«La cifra real es lleno total: Estamos sin camas desde el 2 de abril, se desocupan y se ocupan de inmediato», denuncia Valeria Urueña, médica de guardia del Ramos Mejía. «Como personal sanitario tuvimos un entrenamiento para aumentar la respuesta en situación de colapso, pero los recursos son finitos», dice.

En los hospitales la infraestructura no alcanza para atender a todos los pacientes, el gobierno de la ciudad sólo sumó 50 camas en lo que va de la pandemia, y los médicos y enfermeros ganan salarios de miseria cuando tienen que cumplir turnos de entre 8 y 12 horas. «También la gente de limpieza, que está tercerizados y cobran 16 mil pesos» relata Lidia Fernández, trabajadora administrativa del Durand.

Además, la misma trabajadora exige «Que no digan que hay camas libres porque es mentira. Las camas se liberan porque la gente se va muriendo, pero atrás hay otro esperando”, ante las declaraciones de las autoridades de algunos hospitales y del Ministerio de Salud de la Ciudad que desmienten esta situación de colapso total, atajándose con que, aún después del constante incremento de casos y las evidencias del desborde, «el sistema no está colapsado, tenemos un 80 por ciento de camas UTI».

En un contexto de record de casos diarios, los médicos y enfermeros, extenuados, exigen más recursos y un verdadero reconocimiento de su profesión, como es el caso del reclamo histórico por el reconocimiento de la carrera de enfermería.

“¿Sabés lo que es ir venir con los pacientes, porque te avisan que hay una cama que después no estaba, luchar con los ascensores que no andan, cambiar los tubos de oxígeno?», interpela Carlos Horacio Argüello, camillero de uno de los hospitales. Esta imagen demuestra la falta de recursos en el sistema de salud ante la situación de emergencia sanitaria que estamos atravesando.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí