Con el argumento de que la sentencia aún no está firme, el Ministerio de Salud de Entre Ríos habilitó la matrícula del médico antiderechos Leandro Rodríguez Lastra y podrá volver a ejercer en la provincia. En 2019 lo declararon culpable por obstruirle el derecho a una ILE a una joven en 2017 víctima de una violación intrafamiliar, y en noviembre de 2020 le habían suspendido el ejercicio de la medicina.
El médico compartió en sus redes sociales un video donde dice “Recuerden que en noviembre pasado mediante una resolución arbitraria del Ministerio de Salud de Entre Ríos, me suspendieron la matrícula impidiéndome trabajar en esa provincia. Pues bien, recibí la notificación de que esa resolución quedaba sin efecto. Si bien lamento el tiempo que se tomó el Ministerio en rectificarse y lamento que no haya ninguna explicación satisfactoria del porqué de esta suspensión, esto marca la importancia de estar dentro del derecho. (…) El camino es este, respetando y haciendo respetar el derechos de todos”.
Permitirle volver a tener en sus manos a niñas y personas gestantes es ponerlas en peligro de que sean nuevamente sometidas a torturas y partos compulsivos: Rodríguez Lastra reivindica abiertamente lo que hizo y pretende ejercer para poder volver a hacerlo. Recordemos que en 2019 integró la lista de candidatos del partido Demócrata Cristiano en la ciudad de Buenos Aires y también escribió un libro y daba conferencias titulados “Cuando defender la vida se convierte en delito”.
El caso por el que se lo condenó fue un atropello hacia la integridad de una víctima. La joven llegó con una infección generalizada y un aborto en curso a la guardia del hospital de Cipoletti, donde él ejercía como Jefe Ginecológico. El médico, a pesar de que tenía derecho a una ILE, le inhibió las contracciones inyectándole fármacos para que continuara el embarazo en contra de su voluntad.
El fallo de 2019 dictaba 1 año y dos meses de prisión, y la suspensión del ejercicio de la medicina por 2 años y 4 meses, pero consiguió lugar en la provincia de Entre Ríos para ejercer en consultorios privados. El argumento para volver a admitirle la matrícula, es que la suspensión es en otra provincia. Sin embargo, el golpe es para todo el feminismo en su conjunto, después de todas las intentonas en las provincias por suspender la implementación de la Ley Nacional 27.610 por el derecho al aborto.






