
El primer plenario nacional del Ya Basta! Juventud Anticapitalista fue un éxito rotundo. Con más de 700 compañeres y reflejos de las principales universidades de todo el país, desde la UBA, la UNLP, las universidades del conurbano y de todas las provincias, desde Salta hasta Tierra del Fuego se hicieron escuchar los reclamos de les estudiantes que el gobierno quiere dejar sin voz.
Les jóvenes pudimos reflejarnos en las experiencias de otres que también ven vulnerado el derecho a la educación. La educación virtual sin ninguna medida de los gobiernos para garantizarla, profundizó el elitismo de la educación en Argentina. Esto lleva a una universidad donde es cada vez más difícil estudiar y se expulsa a les compañeres con condiciones económicas y sociales más difíciles, generando desaliento para estudiar y muches jóvenes deciden abandonar definitivamente los estudios y quedan condenades a trabajar en condiciones precarizadas.
También se reflejó la actividad incansable del Ya Basta! durante la cuarentena, en apoyo a la rebelión de la juventud en Estados Unidos, las acciones solidarias, el apoyo a las luchas de trabajadores y en unidad con el movimiento de mujeres y lgbtti. Una juventud que estuvo activa en la pandemia y que empuja para salir a defender nuestros derechos.
La conclusión del plenario fue unánime: si queremos defender nuestros derechos y ser un sujeto activo en esta crisis, hay que poner de pie al movimiento estudiantil. Tenemos que organizarnos desde abajo en asambleas, y patear el tablero con acciones callejeras para hacernos oir.
Luego de escuchar todas las intervenciones resolvimos una serie de campañas solidarias y políticas e impulsar un programa para poner de pie el movimiento estudiantil.
Compartimos a continuación las conclusiones del primer plenario Nacional de la agrupación Ya Basta!
Programa del Ya Basta! Nuevo MAS – 2020
Hay que poner en pie al movimiento estudiantil
1. Computadoras e internet para que nadie se quede afuera
Hoy en día, sin una computadora moderna y una buena conexión a internet, a les estudiantes nos expulsan de la universidad. La gestión de las universidades, secundarios y el gobierno no hacen nada al respecto, su solución es que nos quedemos afuera. Para garantizar el derecho a la educación necesitamos que el gobierno y la gestión de las facultades, secundarios y terciarios garanticen computadoras y conexión a internet para todes les estudiantes que lo requieran.
2. Programa universal de becas para todes les estudiantes que las necesiten
Hace falta de manera urgente aumentar las becas estudiantiles. Con la crisis económica que está atravesando el país miles de jóvenes tienen que abandonar sus estudios para salir a buscar trabajo, especialmente de manera precarizada. Para garantizar el derecho a la educación necesitamos un programa universal de becas para todos les estudiantes que lo soliciten.
3. Reconocimiento de la condición regular en la facultad y en las materias cursadas
El elitismo también se traslada a la regularidad. Los requisitos para mantener la regularidad en la cursada virtual son incumplibles para un montón de estudiantes. Exigimos que todos les pibesque se anotaron a cursar puedan mantener la regularidad en sus materias de manera automática y que ningune estudiante pierda su condición de alumno regular durante este año. Una gran cantidad de estudiantes dependen de su regularidad para poder acceder a becas, obra social y otros beneficios sociales.
4. Para que podamos avanzar en nuestras carreras: ¡promoción accesible!
Además, hace falta tomar medidas inclusivas para facilitar la promoción. La realidad es que, en las condiciones de la virtualidad, es muy difícil para muches estudiantes poder rendir un final y para les docentes tomarlos sin ningún apoyo por parte de la gestión. La solución no puede ser ni suspender el progreso de les estudiantes en la carrera ni avanzar sobre los derechos de les docentes. Desde el ¡Ya Basta! queremos la unidad entre les estudiantes y les docentes, contra el gobierno y la gestión que nos roban nuestro derecho a la educación. Proponemos que se establezcan criterios flexibles para que todes les estudiantes puedan promocionar, de acuerdo a las evaluaciones que fuimos rindiendo a lo largo de la cursada y sin afectar los derechos laborales de les docentes. Es nuestro derecho poder avanzar con nuestros estudios y nuestro proyecto de vida.
5. Ingreso irrestricto a todas las universidades
Reclamamos el ingreso irrestricto de todes les estudiantes a sus carreras y el fin de los filtros que dificultan entrar a las mismas. Para ingresar en la universidad hay muchísimas trabas, una de las más importantes son los exámenes o cursos de ingreso, cómo el CBC de la UBA. Estas instancias funcionan como un filtro, dejando afuera a la mayoría de les estudiantes que quieren ingresar a la universidad. La virtualidad aumenta las dificultades, se estima que más del 50% fueron expulsades del CBC de la UBA, por ejemplo. La educación universitaria tiene que ser un derecho para todes. Por ese motivo, exigimos el ingreso irrestricto a las carreras.
6. Por la apertura de las facultades al servicio de los intereses de les trabajadores, las mujeres y LGBTTI y la juventud.
Frente a la pandemia, les jóvenes tenemos que impulsar la solidaridad desde abajo. Por eso proponemos poner las facultades al servicio de nuestros intereses para poder organizarnos. Que se abran las facultades, con todas las medidas de higiene, distanciamiento y prevención necesarias, para organizar campañas de solidaridad y donaciones a los hospitales, para garantizar paradas para les repartidores y para asistir a mujeres y LGBTTI víctimas de violencia.
Las facultades cerradas contribuyen al elitismo y la expulsión. Por eso proponemos abrirlas para que les pibes que se están quedando afuera por no poder cursar y rendir de manera virtual, puedan conectarse en un espacio con todas las condiciones de seguridad, higiene y distanciamiento, garantizado por la universidad.
7. Presupuesto para educación. Plan de obras para las universidades y escuelas. Basta de subsidios a la educación privada. No al pago de la deuda externa.
Es sabido que esta nueva situación mundial que se abrió con la pandemia no se va a resolver en el corto plazo. Trotta dijo que no sabía si las clases volvían en el 2021. Por eso exigimos al gobierno el aumento inmediato del presupuesto para hacer un plan para acondicionar las universidades y escuelas para que podamos volver a las aulas en cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene. Ampliación de los espacios, construcción de edificios y aulas nuevas, aumento de salario para les docentes, contratación de mayor personal y aumento de franjas horarias.
8) Pongamos de pie al movimiento estudiantil con asambleas y acciones callejeras
Frente a la política expulsiva, contra el derecho a la educación, necesitamos poner de pie al movimiento estudiantil. Los gobiernos y las gestiones quieren callar nuestra voz y toman todas las decisiones de manera autoritaria.
Impulsemos asambleas en todos los lugares de estudios, exigiendo a los centros de estudiantes que convoquen y en caso que no lo hagan, organizarlas desde abajo entre todes les estudiantes que quieran participar y actuar en defensa del derecho a estudiar. Todas las medidas deben ser discutidas en ámbitos democráticos donde se escuche la voz de les estudiantes, que somos el sujeto políticomayoritario de la educación. Convoquemos acciones callejeras del movimiento estudiantil: es hora de que se escuche nuestra voz. Basta de políticas de ajuste, elitistas y antidemocráticas para dejarnos afuera.
Apostamos a construir un movimiento estudiantil solidario con las luchas de todos les explotades y oprimides del mundo entero. Por eso, proponemos impulsar las siguientes campañas
1. Por un movimiento estudiantil solidario con la rebelión de la juventud en Estados Unidos. Contra el racismo y la discriminación. Fuera Trump. Vivan las rebeliones en el mundo.
Por un movimiento estudiantil aliado a les trabajadores. Apoyamos la construcción de la agrupación JTP para poner en pie desde abajo una organización sindical de les trabajadores de reparto. Nos solidarizamos con les trabajadores que están en la primera línea. Continuamos con las campañas solidarias en Hospitales y escuelas. Apoyamos todas las luchas en curso de les trabajadores.
Por un movimiento estudiantil aliado a las luchas del movimiento feminista. Seguimos en las calles con la fuerza de la marea verde por el aborto legal ya, que la Iglesia no se meta, nuestro proyecto es el de la Campaña. Continuamos la lucha contra la violencia hacia las mujeres y LGBTTI.
Por un movimiento estudiantil que luche contra la represión y el gatillo fácil. Reafirmamos nuestra lucha inclaudicable por los Derechos Humanos. No nos bancamos ninguna desaparición forzada. ¡Aparición con vida ya de Facundo Castro! ¡Fuera Berni! ¡El Estado es responsable! JUSTICIA POR LUCAS VERÓN – JUSTICIA POR BLAS.
Por un movimiento estudiantil que impulse la lucha ecológica. apoyamos la lucha por una ley de humedales que los proteja de la depredación capitalista. ¡Basta de quemas! Apoyo a la movilización popular en defensa del Humedal del Delta del Paraná!
Impulsemos la puesta en pie de Cátedras Libres “Socialismo o Barbarie” en todas partes, en defensa de la perspectiva estratégica de la Corriente SoB para plantear a la Clase Obrera como sujeto político consciente y protagonista de la transformación revolucionaria de la sociedad.